No products in the cart.

Cómo evitar el contagio de la gripe
El contagio por gripe suele ser muy común en espacios cerrados donde hay concentración de gente, como oficinas, casas, transportes públicos, donde existe una alta probabilidad de contagio
Actualmente existe una proliferación de gripes como la Gripe estacional o la Gripe A, causada por un virus que se introduce en nuestro organismo y se transmite por el aire y saliva. Debido a la continua proliferación de contaminación del aire que respiramos y la gran parte de estamos en espacios cerrados con mucha gente, cada vez son más frecuentes padecerlas, debido a su gran carácter contagioso.
El contagio por gripe suele ser muy común en espacios cerrados donde hay concentración de gente, como oficinas, casas, transportes públicos, donde existe una alta probabilidad de contagio. Por ello una muy buena solución para poder prevenirla es el tratamiento ambiental con ozono.
El ozono es un gas compuesto por tres moléculas de oxígeno y un potente oxidante y desinfectante, por lo que se encargará de eliminar cualquier partícula nociva, como el virus de la gripe, que esté presente en el aire. Además el ozono es un gas que al desinfectar elimina también cualquier tipo de olor al momento. Es inodoro por lo que no dejará ningún tipo de olor mientras se utiliza.
Al utilizarse, el ozono libera oxígeno y no deja restos químicos por lo que no es perjudicial para la salud, ni el medio ambiente. Además, gracias al ozono podrás ahorrar gasto en numerosos tratamientos desinfectantes y ambientadores, que suelen dejar residuos químicos que producen olores fuertes y desagradables
Los ozonizadores son la solución para evitar contagios, solo con dejar enchufado el aparato, éste automáticamente empezará a liberar ozono de forma continua, por lo que no es necesaria la desinfección de espacios por ciclos. Por eso conviene ponerse en manos de expertos como OXI3 que ofrece un servicio garantizado. Gracias al ozono garantizaras un ambiente interior seguro, agradable y libre de microorganismos patógenos.