Ozono en Centros Hospitalarios

Desde hace muchos años, y aún más luego de la pandemia por covid-19, los centros de salud han reforzado sus medidas de seguridad en lo referente a la desinfección total de los espacios comunes, en los cuales conviven pacientes de diferente gravedad, con diferentes afecciones… y también personas sanas.

Con el afán de proteger a quienes transitan diariamente los pasillos y habitaciones de hospitales, los profesionales fueron en búsqueda de métodos y procedimientos que les brinden mayor poder de desinfección y control de bacterias. Es así que el uso de generadores de ozono terapéuticos se ha vuelto cada vez más habitual.

Los ozonizadores son sumamente importantes para destruir una amplia gama de agentes contaminantes suspendidos en el aire que respiramos o los objetos que utilizamos. Gracias a ellos, se ha encontrado una manera efectiva de cuidar la salud de pacientes y también del personal de salud.

Ozonizadores en la higiene y salud

A los centros hospitalarios ingresan innumerables pacientes con distintas patologías. En muchos casos son portadores de gérmenes patógenos que resisten una amplia gama de antibióticos; por lo tanto, nos encontramos con un conglomerado de personas infectadas y una gran variedad de indeseables resistentes, que transmiten enfermedades acumulativas a las ya existentes. Esto es conocido como infecciones intrahospitalarias.

Por otro lado, las autoridades de los centros hospitalarios tratan de paliar este axioma desinfectando por medios químicos los recintos generales del establecimiento. Desgraciadamente, por estos medios el aire no mejora su aptitud, no es “respirable”, contribuyendo a la causa de infecciones intrahospitalarias. Y recordemos que los pacientes hospitalizados suelen tener un sistema inmunológico debilitado.

Para la desinfección y/o esterilización, contamos con un gas, que produce el efecto deseado (es decir, la potabilización del aire), aumentando la sensación de limpieza que debe imperar en los centros asistenciales. Se trata del ozono creado a partir de ozonizadores.

Los generadores de ozono desinfectan el ambiente, eliminando los agentes indeseables que habitan en el aire (hongos, bacterias, virus) en forma rápida y eficaz y elimina los olores fétidos o pútridos, en forma natural, dejando como residual oxigeno.

El ozono es un gas natural compuesto por tres átomos de oxígeno que tiene una alta capacidad oxidante y germicida, lo que lo convierte en un desinfectante muy potente. A diferencia de otros desinfectantes, el ozono no deja residuos químicos ni requiere de un enjuague posterior, lo que lo hace especialmente útil para la desinfección de áreas críticas.

En pequeñas concentraciones, el ozono es utilizado para desinfección de recintos en general, como salas de internación, baños, cocinas, etc. En altas concentraciones, es un potente esterilizador de quirófanos, morgues, ropas, utensilios, material médico, colchones y almohadas infectadas y elementos de cirugía que no pueden ser esterilizados por métodos comunes.

La ozonoterapia tiene efectos en diversas condiciones

La ozonoterapia es un tipo de terapia que implica la aplicación de ozono médico, que es una forma altamente reactiva de oxígeno, con el objetivo de tratar diversas enfermedades y afecciones, sobre todo aquellas que requieren un tratamiento especializado de cuidados paliativos para combatir el dolor.

El ozono médico se produce a través de generadores de ozono terapéuticos y puede ser aplicado de varias maneras, incluyendo por vía intravenosa, infiltración en tejidos o articulaciones, insuflación, y aplicación tópica en la piel. Además, como ya mencionamos, puede ser un potente desinfectante del aire. 

Diversos investigadores y profesionales del área de la salud, plantean que la ozonoterapia puede ser efectiva para tratar una variedad de condiciones, como enfermedades inflamatorias, infecciones, enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunitarios y cáncer, entre otros. Los generadores de ozono terapéuticos incluso se han utilizado en el tratamiento de lesiones deportivas y como complemento a la medicina estética.

Gracias a su efecto analgésico y antiinflamatorio, un ozonizador terapéutico puede ayudar a reducir el dolor de diversos padecimientos.

Además, los generadores de ozono terapéuticos tienen gran impacto positivo en la prevención o retardo del envejecimiento de las células y su estrés oxidativo. Por eso se considera que el ozono combate la vejez prematura.

Ventajas del uso de generadores de ozono terapéuticos

Los ozonizadores tienen un beneficio fundamental que es su papel en la eliminación de microorganismos patógenos, evitando la propagación de enfermedades. Ahora bien, ¿qué otras ventajas ofrece de forma indirecta? ¿Cómo impacta en el día a día de un centro hospitalario? Acá te dejamos algunas razones que explican la rentabilidad de los generadores de ozono terapéuticos:

  • Requiere menos personal extra de limpieza.
  • Un ozonizador terapéutico no interrumpe ni retrasa el trabajo cotidiano de limpieza.
  • Disminuye considerablemente el uso de productos químicos corrosivos y contaminantes.
  • El ozono destruye los elementos inorgánicos, como: nicotinas, alquitranes, amoniacos, etc.
  • Los ozonizadores terapéuticos son tremendamente eficaces con los problemas y olores derivados de la humedad.
  • No dejan residuos de olores, no camuflan los olores, sino que los destruye.
  • Los generadores de ozono terapéuticos tienen un costo insignificante por aplicación.
  • Poseen un tiempo reducido de aplicación sin necesidad de presencia humana.
  • El ozono tiene gran poder oxidante. Es el mejor bactericida, viricida y germicida.
  • Un ozonizador terapéutico produce oxigenación e higiene completa en la habitación.

Cómo actúa un ozonizador en salas con afluencia de público

Un ozonizador terapéutico cumple un doble papel benefactor. Además del elevado poder desinfectante, como ya hemos mencionado, también está su gran efecto desodorizante. Al mismo tiempo que destruye por oxidación las bacterias, descompone las sustancias orgánicas, productoras de los olores molestos que se originan en hospitales y salas de espera.

Comencemos por ese olor a medicamento y desinfectante que es característico en todo centro sanitario. Los generadores de ozono terapéuticos ayudan a eliminar el típico olor a “medicina”, lo cual hace que los pacientes se sientan más cómodos y más seguros.

En las salas de espera, la acumulación de personas da origen a que el ambiente esté cargado y, además, allí se mezclan las personas enfermas con personas sanas, y el peligro de contagio es inminente. Aquí el ozonizador, por lo anteriormente dicho, encuentra un perfecto lugar para su benéfica acción. 

En cualquier caso, los generadores de ozono terapéuticos ya cuentan con un uso amplio dentro de la medicina, y son habitualmente aplicados y controlados por profesionales que saben utilizar los equipos, proporcionando las cantidades necesarias de ozono según el caso.