No products in the cart.
Ozono en la fabricación de hielo
Existen diferentes métodos y tecnologías en la fabricación de hielo, pero hoy vamos a hablarte de uno de los más novedosos y eficientes en la industria: el uso de un generador de ozono.
En la fabricación de hielo, es crucial que se utilicen equipos que garanticen la pureza del agua y la eficiencia del proceso. Un buen generador de ozono industrial puede marcar la diferencia en la calidad del hielo y, por ende, en la calidad del producto final. Veamos cómo se logra esto.
Ozono en el agua y el hielo
El hielo ozonizado es una técnica muy empleada en empresas que trabajan con productos extremadamente perecederos como el caso del pescado y el marisco. Al ozonizar el agua que se usa para fabricar hielo, mediante un ozonizador, conseguimos mejora la calidad del producto que se verá refrigerado por este
Es común cubrir de hielo el pescado para transportar o almacenado. Si este hielo está previamente ozonizado se consigue eliminar colonias bacterianas, que de no eliminarlas, se encontraran en forma latente hasta que se funda el hielo y se reproducen nuevamente en la superficie del alimento, aumentando la velocidad de descomposición del mismo.
Ventajas del hielo ozonizado
- Aumenta la vida comercial del producto una vez descongelado
- Hielo transparente y limpio
- Totalmente desinfectado
- Sin esporas de resistencia
- Reduce los riesgos de infecciones tras la fusión del agua
- Aumenta la calidad del producto
- Evita proliferación de olores en la descongelación
Las fábricas de hielo, se esmeran en conseguir agua desinfectada cristalina que le permita fabricar un cubo de calidad. El cloro se suele concentrar en el centro del cubo en forma de nube blanca, que empeora la calidad y transparencia del hielo. El ozono no deja residuo alguno y permite fabricar cubitos de extrema calidad, totalmente transparentes.
Hielo como método de conservación
El hielo es uno de los medios más utilizados en la conservación y refresco de alimentos y/o bebidas.
La conservación mediante hielo es de efectividad reducida en la conservación de los alimentos, ya que los productos no llegan a congelarse, por lo tanto este debe contener características que permitan una mejor conservación aunque no congele.
Un ejemplo de lo anteriormente mencionado es el caso de la ozonización del agua de mar tratada a bordo del barco pesquero y el almacenamiento del pescado recientemente capturado bajo hielo esterilizado con Ozono. El ozono elimina la siembra bacteriana en el pescado a medida que el hielo se funda. Una vez en el puerto, el almacenamiento del pescado bajo hielo preparado con agua ozonizada continuará la labor de preservación gracias a la pequeña cantidad de Ozono que se libera del hielo a medida que este se funde. La conservación de los productos es superior a la conservación normal mediante hielo sin ozonizar. Conservando los alimentos con hielo ozonizado la población microbiana será eliminada o se mantendrá controlada a bajos niveles.
Este concepto es uno de los más nuevos concernientes al uso del Ozono en la conservación de alimentos. Debido al aumento cada vez mayor del consumo de pescado fresco, es de máxima importancia preservarlo durante un tiempo suficientemente alto hasta que llegue al consumidor. Las cantidades de pescado fresco que se pierden, debido a la descomposición, varían dentro de límites muy amplios. Sin embargo es axiomático que cualquier pérdida debe ser considerada un despilfarro y una pérdida de beneficios.
Si el agua es ozonizada a niveles que proporcionan Ozono disuelto residual al agua, entonces el hielo contendrá ozono residual. Este ozono se encontrará disponible cuando el hielo se funda y proporcionará los beneficios antes descritos.
Cuando ozonizamos el agua, que será materia prima en la fabricación del hielo, garantizamos que el producto sea de gran calidad, ya que el ozono aumenta la cristalinidad del agua y la deja totalmente desinfectada. Cuando se funde no contamina el alimento.
Ozonización en la industria alimentaria
La ozonización en la industria alimentaria es una técnica que no solo se limita a la fabricación de hielo, sino que se extiende a una gran variedad de procesos relacionados con la mejora de la calidad y seguridad de los alimentos.
Cuando aplicás ozono en el proceso de tratamiento de alimentos, podés eliminar microorganismos peligrosos como bacterias, virus y hongos, sin alterar el sabor ni las propiedades nutritivas de los productos. Esto es especialmente útil en sectores como el de la carne, el pescado, las frutas y verduras, donde la frescura y la seguridad alimentaria son claves para mantener la calidad y evitar problemas de salud pública.
En la práctica, podés utilizar ozono en diferentes etapas del proceso alimentario: desde el lavado y desinfección de frutas y verduras hasta la conservación de carnes y pescados. Además, el ozono tiene la ventaja de que no deja residuos tóxicos ni químicos en los alimentos, lo que garantiza que lo que consumís sea completamente seguro. A diferencia de los conservantes tradicionales, el ozono no altera el sabor, color ni la textura de los productos, lo que permite mantener las características naturales de los alimentos.
Por otro lado, la ozonización también juega un papel importante en la conservación durante el transporte y almacenamiento. Cuando se utiliza en la cadena de frío, como en el caso del pescado o mariscos, el ozono ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y a mantener la frescura del producto, incluso durante largos períodos de tiempo.
Invertí hoy en generadores de ozono industriales
Si estás pensando en incorporar equipos ozonizadores en tu fábrica de hielo, es importante tener en cuenta varias consideraciones antes de dar el paso.
Implementar un sistema de ozonización implica una inversión inicial en equipos y tecnología. Si bien el costo de instalación de un ozonizador puede ser elevado, los beneficios que ofrece, como la mejora en la calidad del hielo y la reducción de la carga bacteriana en el agua, pueden justificar la inversión a largo plazo. Tené en cuenta que el ozono es una tecnología avanzada, por lo que la instalación de los equipos puede requerir la asesoría de expertos en el tema.
Los generadores de ozono industriales vienen en diferentes capacidades, dependiendo del volumen de agua que se necesite tratar. Es crucial dimensionar correctamente el equipo en función de la producción de hielo que tengas en tu fábrica. Si el sistema es demasiado pequeño para el volumen de agua, no se logrará la desinfección adecuada. Por otro lado, si el equipo es demasiado grande, estarías incurriendo en un gasto innecesario. Es recomendable que consultes con proveedores especializados para dimensionar correctamente el equipo de acuerdo con tus necesidades.
En Oxi3, ofrecemos generadores de ozono industriales de alta calidad. Veamos algunos ejemplos
Uno de nuestros modelos destacados es el Generador de Ozono Serie Z. Estos equipos, de origen estadounidense, son ideales para aplicaciones industriales y de laboratorio, como la desinfección de agua potable, tratamiento de efluentes y procesos en la industria de alimentos y bebidas. Los generadores Serie Z utilizan tecnología de descarga corona refrigerada por aire, lo que permite una producción eficiente de ozono con un consumo energético mínimo. Son fáciles de operar, con control variable de la producción de ozono de hasta un 100% y un sistema de advertencia predeterminado que garantiza su funcionamiento seguro y confiable.
Por otro lado, el Generador de Ozono AG30, de fabricación nacional, es perfecto para aplicaciones agroindustriales. Con tecnología de descarga corona en frío, este generador es ideal para el tratamiento de alimentos post cosecha, como granos y semillas, o para la ozonización de agua potable y producción de hielo de alta calidad. Lo interesante de este modelo es que no requiere de fuentes de oxígeno industrial ni compresores de aire, ya que genera ozono directamente a partir del aire ambiente, lo que lo hace más accesible y fácil de mantener.
Finalmente, el Generador de Ozono Leaf es otro de nuestros productos que se adapta perfectamente a las necesidades de la industria agroalimentaria. Este modelo autónomo también genera ozono a partir del aire ambiente, sin necesidad de oxígeno industrial. Su diseño compacto y su baja demanda energética lo hacen ideal para aplicaciones donde el espacio y el consumo son factores clave.
Lo que realmente diferencia a Oxi3 es la capacidad de ofrecerte soluciones a medida, ajustadas a las especificaciones de tu industria, y la tranquilidad de comprar productos nacionales con la seguridad de contar con soporte técnico y repuestos fácilmente disponibles.