No products in the cart.

¿Cómo actúa el ozono en el organismo de los animales?
La ozonoterapia es una terapia que presenta excelentes resultados.
Gracias al uso de generadores de ozono destinados para uso veterinario, se puede realizar esta terapia.
Sus principales beneficios se basan en la acción antimicrobiana, reducción del proceso inflamatorio, analgesia inmediata, bioestimulación y facilitación de la cicatrización de heridas.
¿Cómo actúa el ozono en el organismo de los animales?
Sciorsci y col. (2020) en su artículo de revisión sobre el uso de la ozonoterapia en perros y en diferentes especies de mamíferos (bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y porcinos), muestran que, al igual que en el cuerpo humano, cuando la mezcla gaseosa de oxígeno y ozono es aplicada y llega al torrente sanguíneo por distribución sistémica, la molécula de O3 reacciona inmediatamente con varias sustancias, mostrando mayor afinidad por los ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.
⠀
A través de estas reacciones, se producen dos grupos importantes de subproductos: especies reactivas de oxígeno (ROS) y productos de oxidación de lípidos (LOP). Estos subproductos formados se pueden denominar ozonidos, o mensajeros de ozono, siendo los responsables de la amplia acción biológica de esta terapia.
⠀
A partir de estas reacciones, se activan y señalan varias vías, como NRF-2, un factor de transcripción nuclear que está directamente relacionado con la respuesta antioxidante, combatiendo el estrés oxidativo y el exceso de radicales libres.
⠀
Actualmente, se sabe que el estrés oxidativo juega un papel fundamental en la base y desarrollo de muchas enfermedades. Es importante destacar el papel fundamental de un generador de ozono, que esté desarrollado y probado específicamente para uso veterinario.
Efectos terapéuticos específicos del ozono en perros y otras especies
La ozonoterapia ha emergido como una opción terapéutica prometedora en el tratamiento de una variedad de condiciones en el reino animal. Desde nuestros fieles compañeros caninos hasta el majestuoso ganado bovino, pasando por las ágiles especies equinas, la aplicación del ozono ha demostrado ser beneficiosa en múltiples frentes de la medicina veterinaria.
Un gran estudio realizado en 2018 reveló que los perros tratados con ozonoterapia experimentaron una notable mejoría en casos de osteoartritis, evidenciando una reducción significativa tanto en la inflamación como en el dolor, lo que se tradujo en una mejora tangible en su calidad de vida y movilidad (Anzolin & Bertol, 2018).
En el ámbito del ganado, específicamente en bovinos, ovinos y caprinos, se ha observado un impacto positivo en la gestión de problemas como las lesiones en las pezuñas, la mastitis y las heridas derivadas de conflictos interanimales. Investigaciones corroboraron que la ozonoterapia no sólo redujo la incidencia de mastitis, sino que también aceleró el proceso de cicatrización en heridas de origen diverso, demostrando así su utilidad práctica y versatilidad en entornos ganaderos (Arévalo et al., 2021).
Los equinos, animales nobles y altamente demandados en actividades deportivas y de ocio, también se benefician de esta terapia innovadora. En clínicas equinas y estudios realizados en Brasil (Haddad et al., 2009), se ha constatado que la ozonoterapia contribuye significativamente a la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, como tendinitis y desgarros musculares, permitiendo a los caballos retornar a sus actividades normales en tiempos reducidos.
En el ámbito de la porcicultura y la crianza de perros, la ozonoterapia ha demostrado ser una herramienta valiosa en el tratamiento de afecciones dérmicas, tales como la dermatitis y las heridas infectadas. Estudios llevados a cabo en criaderos de cerdos en España arrojaron resultados alentadores, mostrando una disminución en la carga bacteriana de las heridas tratadas con ozono, así como una notable aceleración en el proceso de cicatrización (Kosachenco, Beatriz et al., 2018).
Ozonoterapia en animales como un complemento de tratamientos
En el amplio espectro de terapias veterinarias disponibles, el ozono en perros y otros animales destaca como una opción complementaria que ofrece beneficios singulares en comparación con otras modalidades de tratamiento convencionales, como la administración de medicamentos, la fisioterapia o la acupuntura.
La administración de medicamentos convencionales puede ser efectiva para tratar diversas afecciones en animales, sin embargo, conlleva el riesgo de efectos secundarios y la posibilidad de generar resistencia a los fármacos. Además, algunos animales pueden presentar intolerancias o reacciones adversas a ciertos medicamentos. En contraste, la ozonoterapia ofrece una alternativa no farmacológica y no invasiva, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios y minimiza la exposición a productos químicos.
La fisioterapia, si bien es eficaz para rehabilitar lesiones musculoesqueléticas y mejorar la movilidad en animales, puede requerir sesiones prolongadas y frecuentes, así como la supervisión constante de un especialista. Por otro lado, la ozonoterapia puede complementar la fisioterapia al acelerar la recuperación de tejidos lesionados, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede resultar en tiempos de recuperación más cortos y una mejora general en el bienestar del animal.
Conseguí tu generador de ozono en OXI3
En Oxi3 Generadores de Ozono, te presentamos la vanguardia en tecnología de ozonoterapia en animales. Somos una empresa argentina, joven y en constante movimiento, con una trayectoria de más de una década en el mercado nacional. Nuestro propósito es claro: queremos difundir y hacer accesibles en Latinoamérica todas las tecnologías vinculadas a la generación de ozono que son ampliamente utilizadas en otros rincones del planeta.
Te asesoramos desde el primer momento. Encontrá tu equipo perfecto según las características y concentraciones de ozono que necesitás para tu veterinaria.
Referencias bibliográficas
Anzolin, A. P., & Bertol, C. D.. (2018). Ozone therapy as an integrating therapeutic in osteoartrosis treatment: a systematic review. Brjp, 1(2), 171–175.
Arévalo, E. A. F. ., Silva, D. F. da ., Graboschii, A. C. G. ., Brito, J. V. S., & Escodro, P. B. (2021). Ozoniotherapy in the prevention and therapeutic of mastitis in dairy cows: Literature review. Research, Society and Development, 10(2), e35510212707.
Haddad, M. A., Souza, M. V., Hincapie, J. J., Ribeiro Junior, J. I., Ribeiro Filho, J. D., & Benjamin, L. A.. (2009). Comportamento de componentes bioquímicos do sangue em equinos submetidos à ozonioterapia. Arquivo Brasileiro De Medicina Veterinária E Zootecnia, 61(3), 539–546.
Kosachenco, Beatriz et al.. (2018). Efecto terapéutico de la Ozonoterapia en la cicatrización de
heridas en perros: Reporte de casos. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 8, nº 1, pp 197-210