No products in the cart.

¿Cómo actúa el ozono en el organismo de los animales?
La ozonoterapia es una terapia que presenta excelentes resultados.
Gracias al uso de generadores de ozono destinados para uso veterinario, se puede realizar esta terapia.
Sus principales beneficios se basan en la acción antimicrobiana, reducción del proceso inflamatorio, analgesia inmediata, bioestimulación y facilitación de la cicatrización de heridas.
¿Cómo actúa el ozono en el organismo de los animales?
Sciorsci y col. (2020) en su artículo de revisión sobre el uso de la ozonoterapia en perros y en diferentes especies de mamíferos (bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y porcinos), muestran que, al igual que en el cuerpo humano, cuando la mezcla gaseosa de oxígeno y ozono es aplicada y llega al torrente sanguíneo por distribución sistémica, la molécula de O3 reacciona inmediatamente con varias sustancias, mostrando mayor afinidad por los ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.
⠀
A través de estas reacciones, se producen dos grupos importantes de subproductos: especies reactivas de oxígeno (ROS) y productos de oxidación de lípidos (LOP). Estos subproductos formados se pueden denominar ozonidos, o mensajeros de ozono, siendo los responsables de la amplia acción biológica de esta terapia.
⠀
A partir de estas reacciones, se activan y señalan varias vías, como NRF-2, un factor de transcripción nuclear que está directamente relacionado con la respuesta antioxidante, combatiendo el estrés oxidativo y el exceso de radicales libres.
⠀
Actualmente, se sabe que el estrés oxidativo juega un papel fundamental en la base y desarrollo de muchas enfermedades. Es importante destacar el papel fundamental de un generador de ozono, que esté desarrollado y probado específicamente para uso veterinario.