Aplicaciones del ozono en la industria: Más allá de la purificación del aire

A diferencia de otros desinfectantes químicos, el ozono no deja residuos tóxicos ni genera contaminación secundaria. Esto significa que podés aplicarlo para la purificación del aire y del agua sin preocuparte por efectos nocivos en el medioambiente o en la salud de las personas. Además, su gran poder oxidante lo vuelve una solución eficaz para eliminar virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos sin necesidad de productos químicos agresivos.

Cada vez más empresas están incorporando generadores de ozono industrial en sus procesos, ya sea para mejorar la calidad de sus productos, optimizar el consumo de agua y energía, o cumplir con normativas sanitarias y ambientales más exigentes. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es clave conocer cómo funciona, en qué sectores puede aplicarse y qué aspectos deben tenerse en cuenta para su medición y control.

Qué es el ozono y cómo se produce en la industria

El ozono (O₃) es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, conocido por su potente capacidad oxidante y desinfectante. Si bien se encuentra de forma natural en la atmósfera, su uso en la industria ha crecido debido a su eficacia para eliminar microorganismos y descomponer compuestos orgánicos sin dejar residuos tóxicos.

Propiedades del ozono en la industria

El ozono es ampliamente utilizado en distintos sectores por sus características únicas:

  • Desinfección sin residuos: Elimina bacterias, virus y hongos sin necesidad de productos químicos agresivos.
  • Neutralización de olores: Oxida moléculas orgánicas responsables de los malos olores en procesos industriales.
  • Purificación de aire y agua: Reduce la contaminación en ambientes cerrados y elimina impurezas en el agua.
  • Sustentabilidad y seguridad: Se descompone en oxígeno (O₂) después de su uso, evitando contaminación secundaria.

Cómo se produce el ozono en la industria

El ozono no puede almacenarse ni transportarse, por lo que debe generarse en el mismo lugar donde se utilizará. Para ello, se emplean generadores de ozono industrial, que producen el gas de manera controlada mediante dos métodos principales:

  • Descarga de corona: Es el método más utilizado en la industria. Consiste en aplicar una alta tensión eléctrica sobre el oxígeno (O₂) para romper sus moléculas y formar ozono (O₃).
  • Radiación ultravioleta (UV): La luz UV de alta intensidad divide las moléculas de oxígeno, generando ozono en el proceso. Es menos eficiente que la descarga de corona y suele usarse en aplicaciones específicas.

Los generadores de ozono industrial varían en tamaño y capacidad según la necesidad de cada sector. De eso hablaremos a continuación.

ozono en la industria

Aplicaciones del ozono en plantas industriales

El uso del ozono en la industria ha crecido notablemente debido a su capacidad para desinfectar, eliminar microorganismos y degradar sustancias orgánicas sin generar residuos tóxicos. Su versatilidad lo convierte en una alternativa eficiente y sustentable en distintos sectores productivos.

Industria alimentaria

El ozono es un aliado clave en la producción de alimentos, ya que permite mantener altos estándares de higiene sin necesidad de productos químicos agresivos. Sus principales aplicaciones incluyen:

  • Desinfección de superficies y equipos: Se utiliza en plantas de procesamiento para eliminar bacterias, virus y hongos sin dejar residuos peligrosos.
  • Conservación de frutas y verduras: Retrasa la maduración y evita el desarrollo de hongos, prolongando la frescura de los productos sin alterar su calidad.
  • Eliminación de patógenos en carne y pescado: Reduce la carga microbiana en los alimentos sin afectar su sabor ni textura.
  • Tratamiento del agua utilizada en la producción: Elimina microorganismos y compuestos orgánicos sin dejar subproductos dañinos.

Industria textil

En la industria textil, el ozono reemplaza procesos tradicionales que utilizan sustancias químicas agresivas, ofreciendo una opción más ecológica y eficiente:

  • Blanqueo de telas: Permite aclarar fibras sin la necesidad de cloro ni otros agentes contaminantes.
  • Eliminación de residuos y olores: Se aplica para descomponer impurezas en las telas y mejorar la calidad final del producto.

Agricultura

El ozono es una herramienta efectiva para mejorar la producción agrícola y reducir el impacto ambiental de los tratamientos convencionales:

  • Desinfección de suelos y sistemas de riego: Controla patógenos en el agua de riego y previene enfermedades en cultivos sin recurrir a pesticidas sintéticos.
  • Control de plagas y hongos: Su uso en invernaderos y almacenes agrícolas ayuda a eliminar microorganismos sin afectar las propiedades del suelo o las plantas.
  • Mejora en la calidad de poscosecha: Reduce el deterioro de frutas y verduras durante el almacenamiento y transporte.

Industria de la carne

El procesamiento de carne requiere estrictos protocolos de higiene, y el ozono es una de las soluciones más efectivas para garantizar la seguridad alimentaria:

  • Desinfección de instalaciones y equipos: Se emplea en cámaras frigoríficas y áreas de producción para eliminar microorganismos sin alterar el ambiente.
  • Conservación y almacenamiento: Ayuda a prolongar la vida útil de la carne al reducir el crecimiento de bacterias sin necesidad de conservantes químicos.
  • Tratamiento de efluentes: Permite la depuración del agua residual generada en los mataderos, eliminando contaminantes de forma ecológica.

Medición y control del ozono en la industria

Para garantizar un uso seguro y eficiente del ozono en la industria, es fundamental contar con herramientas de monitoreo que permitan medir su concentración tanto en el agua como en el aire. Un control preciso no solo optimiza su aplicación, sino que también ayuda a prevenir riesgos para la salud y el medioambiente.

Medición de ozono en agua

El uso de ozono en el tratamiento de agua es una práctica común en diversas industrias, desde la alimentaria hasta la farmacéutica. Sin embargo, su concentración debe mantenerse dentro de los niveles óptimos para asegurar la desinfección sin generar efectos adversos.

  • Sensores de ozono disuelto: Permiten monitorear en tiempo real la cantidad de ozono presente en el agua, garantizando que el tratamiento sea efectivo sin exceder los límites recomendados.
  • Analizadores de ozono: Se utilizan para verificar la concentración residual de ozono antes de que el agua sea liberada en procesos industriales o al medioambiente.
  • Sistemas de automatización: Integran sensores y analizadores para ajustar automáticamente la dosificación de ozono en función de la demanda del proceso.

ozono en plantas

Medición de ozono en aire

Si bien el ozono es un desinfectante muy efectivo, su exposición en concentraciones elevadas puede ser perjudicial para la salud. Por esta razón, es necesario medir y controlar su presencia en el aire dentro de las instalaciones industriales.

  • Detectores de ozono en tiempo real: Alertan sobre la presencia de niveles elevados de ozono para prevenir riesgos en el ambiente de trabajo.
  • Monitores portátiles de ozono: Son dispositivos utilizados para realizar mediciones en distintos puntos de la planta y asegurar que la concentración de ozono se mantenga en rangos seguros.
  • Sistemas de ventilación y filtrado: En industrias que emplean ozono en grandes volúmenes, se instalan sistemas de ventilación controlada para evitar la acumulación de gas en zonas cerradas.

El control de ozono en aire y agua no solo protege la seguridad de los trabajadores, sino que también permite un uso eficiente del recurso, evitando desperdicios y maximizando los beneficios de la ozonización en la industria.

Cómo elegir generadores de ozono industriales seguros

Para aprovechar al máximo los beneficios del ozono en la industria, es fundamental contar con generadores de ozono industriales seguros y eficientes. La clave está en elegir equipos que permitan regular la concentración de ozono según las necesidades de cada proceso, garantizando así su efectividad sin generar riesgos.

medicion de ozono en agua

Factores a considerar al comprar un generador de ozono industrial

  • Capacidad de regulación: Es importante que el equipo permita ajustar la concentración de ozono para adaptarse a distintos usos sin exceder los niveles recomendados.
  • Calidad y certificaciones: Un generador certificado garantiza que cumple con normativas de seguridad y eficiencia.
  • Tipo de aplicación: No es lo mismo un generador para tratamiento de agua que uno para desinfección de aire o superficies. Es clave elegir el modelo adecuado.
  • Durabilidad y mantenimiento: Los generadores deben ser resistentes y contar con un mantenimiento accesible para prolongar su vida útil.
  • Asesoramiento profesional: Consultar con expertos en ozonización permite seleccionar el equipo con la concentración y capacidad justa para cada aplicación industrial.

Todo eso lo encontrás con Oxi3

En Oxi3, nos especializamos en la venta, asesoramiento y mantenimiento de equipos de ozono en Argentina, de alta calidad, diseñados para garantizar la seguridad, eficacia y durabilidad que nuestros clientes requieren. Sabemos que la elección del equipo adecuado es crucial, ya sea para aplicaciones industriales, médicas o domésticas. Por eso, no solo ofrecemos productos de primera línea, sino que también brindamos un soporte integral para asegurar que su experiencia sea satisfactoria y segura.

Utilizamos materiales y tecnologías avanzadas que permiten una generación de ozono más efectiva, sin comprometer la seguridad ni el consumo energético. Con estos equipos, podrá obtener resultados óptimos en menos tiempo y con menores costos operativos.

Todos nuestros generadores de ozono cumplen con las normativas y estándares internacionales de seguridad, calidad y rendimiento. Esto incluye certificaciones que avalan su eficiencia energética, su bajo impacto ambiental y la seguridad tanto de los usuarios como del entorno donde se utiliza.

Nuestros generadores de ozono cuentan con sistemas modulares que permiten un mantenimiento rápido y sencillo. Están equipados con sistemas de monitoreo y control en tiempo real, lo que permite a los usuarios observar el rendimiento del equipo y ajustar los parámetros según las necesidades específicas de la aplicación.