No products in the cart.

¿Cómo elegir el ozonizador perfecto para tu clínica veterinaria?
Si estás por abrir tu propio consultorio o clínica veterinaria, o si ya tenés uno funcionando y querés actualizar el equipamiento, seguramente te estés preguntando qué tecnologías pueden marcar la diferencia en la calidad del servicio que ofrecés. En ese camino, hay un elemento que no puede faltar: los generadores de ozono terapéuticos.
La ozonoterapia en medicina veterinaria viene ganando terreno en la Argentina y en todo el mundo. ¿Por qué? Porque ofrece resultados reales y visibles en el bienestar de los animales. Ya no se trata solo de contar con los equipos básicos: hoy, los profesionales de la salud animal buscan soluciones eficaces, seguras y tecnológicamente avanzadas para aliviar el dolor, tratar heridas o controlar infecciones. Y ahí es donde el ozono entra en juego.
En Oxi3, somos fabricantes de equipos de ozono profesionales, pensados para clínicas y veterinarias que buscan un salto de nivel en sus tratamientos. Además de los usos terapéuticos, los ozonizadores también cumplen una función clave en la desinfección del ambiente, algo fundamental en espacios con alta circulación de personas y mascotas.
¿Cómo equipar un consultorio veterinario de forma profesional?
Armar un consultorio veterinario no es solo cuestión de comprar instrumental y decorar un espacio: es construir un entorno funcional, higiénico y preparado para ofrecer atención de calidad. Si sos veterinario o estás por lanzar tu propia clínica, sabés que contar con el equipamiento adecuado puede marcar la diferencia entre un servicio básico y uno profesional.
Para empezar, necesitás cubrir lo esencial:
- Mesa de exploración firme y de acero inoxidable.
- Lámparas con luz fría para procedimientos.
- Equipo de diagnóstico (estetoscopios, otoscopios, ecógrafo, entre otros).
- Autoclave o sistema de esterilización, clave para mantener la asepsia.
- Báscula veterinaria para controlar el peso de las mascotas.
- Gabinetes de almacenamiento para medicamentos, jeringas y descartables.
Pero si querés diferenciarte y ofrecer un plus, tenés que ir un paso más allá. Y ahí entran en juego las tecnologías que elevan el estándar de atención, como los generadores de ozono terapéuticos, ideales para clínicas modernas que apuntan a tratamientos innovadores, efectivos y no invasivos.
Equipamiento veterinario en Argentina: lo que tenés que saber
El mercado argentino viene creciendo en la oferta de equipamiento especializado para veterinarias. Hoy podés encontrar proveedores locales que desarrollan tecnología de punta con estándares internacionales. En Oxi3, por ejemplo, fabricamos ozonizadores para uso veterinario y clínico adaptados a las necesidades del sector, con soporte técnico y asesoramiento incluido.
La ventaja de comprar nacional es doble:
- Accesibilidad: los precios son más competitivos y se adaptan al contexto económico.
- Postventa local: cualquier duda o problema, lo resolvés sin tener que contactar al exterior.
Ozonoterapia en medicina veterinaria: Usos recomendados
El ozono no solo se aplica con fines terapéuticos en medicina veterinaria, sino que también cumple un rol fundamental en la higiene, esterilización y desodorización de ambientes clínicos. Y para cada función, existe un tipo de generador específico. Por eso, antes de comprar equipos de ozono, es clave que entiendas bien las diferencias entre los ozonizadores terapéuticos y los utilizados para desinfección ambiental.
- Los ozonizadores terapéuticos están diseñados para uso directo en pacientes. Permiten regular con precisión la concentración de ozono, algo esencial para garantizar tratamientos seguros y eficaces. Se utilizan para infiltraciones, insuflaciones, agua ozonizada y aceite ozonizado, entre otros.
- Los ozonizadores ambientales, en cambio, tienen como objetivo purificar el aire y las superficies. Se usan en salas de espera, consultorios, quirófanos y zonas comunes, donde hay tránsito constante de personas y animales.
Ambos equipos cumplen funciones diferentes, pero complementarias. Lo ideal es contar con los dos para ofrecer una experiencia integral: desde un entorno limpio y seguro hasta terapias avanzadas para tus pacientes.
Checklist para comprar equipos de ozono veterinarios
Si estás por incorporar ozonoterapia en tu clínica o querés mejorar la desinfección de tus espacios, no debería ser una decisión improvisada. Hay varios factores que tenés que considerar antes de invertir en ozonizadores terapeuticos. Por eso, armamos este checklist práctico para ayudarte a elegir el ozonizador ideal según tus necesidades profesionales.
¿Qué potencia necesito?
La potencia del equipo define su rendimiento. Si vas a usarlo en tratamientos terapéuticos, necesitás un generador que permita ajustar con precisión la concentración y flujo de ozono. En cambio, para la desinfección de espacios, la clave está en que el equipo tenga la potencia suficiente para abarcar la superficie total del área a tratar (por ejemplo, una sala de espera de 30 m² no necesita lo mismo que un quirófano).
¿Qué tipo de aplicación voy a dar?
Antes de comprar, definí si vas a usar el equipo para fines terapéuticos, ambientales o ambos. Recordá que los ozonizadores terapéuticos son de uso clínico y deben contar con regulaciones específicas. En cambio, los ambientales están pensados para desinfectar el aire y superficies sin contacto directo con los pacientes.
¿Es fácil de usar y mantener?
Un buen equipo no solo tiene que ser efectivo, sino también intuitivo, práctico y de mantenimiento sencillo. Verificá que cuente con manual en español, tutoriales o asistencia para el uso inicial. También es importante que los insumos como filtros o conectores sean fáciles de conseguir y cambiar.
¿El equipo tiene garantía y soporte técnico?
Asegurate de que el proveedor te ofrezca garantía de fábrica, repuestos disponibles y asistencia técnica en Argentina. En Oxi3, por ejemplo, te damos soporte personalizado, además de asesoramiento sobre la aplicación clínica del equipo, porque sabemos que no todos los veterinarios tienen experiencia previa en ozonoterapia.
¿Cumple con normativas vigentes?
No todos los generadores de ozono en el mercado están certificados. Es fundamental que el equipo cumpla con normas de seguridad eléctrica, sanitarias y de fabricación. Un equipo no regulado puede ser peligroso tanto para el paciente como para quien lo manipula. Por eso, trabajá siempre con marcas que te den confianza y respaldo.
Los ozonizadores más solicitados en nuestra empresa
Cada modelo está diseñado con una finalidad distinta, y nuestros clientes —que van desde veterinarias independientes hasta centros especializados— nos cuentan que eligen nuestros productos por su versatilidad, durabilidad y soporte postventa.
Entre los modelos digitales de alta concentración se encuentran el ZENIT PRO y el ZENIT. Ambos permiten regular concentraciones desde 5 hasta 70 µg/ml y operan con flujos de oxígeno de 1/8, 1/2, 1 y 2 LPM. Cuentan con control de flujo de oxígeno, modos de operación manual y temporizado, indicadores LED para diferentes estados y destructor catalítico. La diferencia principal es que el ZENIT PRO incorpora una bomba de vacío, mientras que el ZENIT no la posee. Ambos pesan 1,5 kg y funcionan con tensiones de 110/220V a 50/60Hz.
Para concentraciones medias y bajas, los modelos VERZA PRO, LITE PRO, MD PRO, VERZA, LITE y MD ofrecen diversas opciones. El VERZA PRO y el VERZA manejan concentraciones de 0,5 a 35 µg/ml con flujos de oxígeno similares a los modelos ZENIT. Ambos tienen control de flujo de oxígeno, modos manual y temporizado, indicadores LED y destructor catalítico, pero solo el VERZA PRO incluye una bomba de vacío.
El LITE PRO y el LITE ofrecen concentraciones de 0,5 a 20 µg/ml, con características similares al VERZA en cuanto a flujo de oxígeno y funcionalidades, diferenciándose en que el LITE PRO tiene bomba de vacío y el LITE no.
Los modelos MD PRO y MD operan en un rango de 0,2 a 15 µg/ml, con flujos de oxígeno de 1/8, 1/2 y 1 LPM, incluyendo control de flujo, modos de operación duales, indicadores LED y destructor catalítico; el MD PRO incorpora una bomba de vacío, mientras que el MD no. Todos estos modelos pesan entre 1,5 y 4 kg y operan con tensiones de 110/220V a 50/60Hz.
En el segmento de bajas concentraciones, los modelos VET PRO, VET, MK I, MK II, ODONTO y ODONTOKIT están diseñados para aplicaciones específicas. El VET PRO y el VET permiten concentraciones de 0,2 a 1,2 µg/ml con un flujo de oxígeno de 1 LPM, incluyendo control de flujo, modos manual y temporizado, indicadores LED y destructor catalítico; el VET PRO tiene una bomba de vacío incorporada, mientras que el VET no.
Los modelos MK I y MK II comparten características similares, diferenciándose en que el MK II incluye una bomba de vacío.
Por otro lado, los modelos analógicos como el AC50, AC100 y AC200 ofrecen un control manual de la concentración de ozono. Estos modelos no cuentan con control de flujo de oxígeno ni bomba de vacío, pero incluyen indicadores LED de generación y potencia, destructor catalítico, pesan entre 1,5 y 3 kg y operan a 110/220V 50/60Hz.
A la hora de elegir el equipo correcto, es clave tener en cuenta la concentración de ozono requerida, la facilidad de uso, el mantenimiento, y sobre todo, que el generador cumpla con las normativas vigentes y cuente con respaldo técnico. Como vimos, existen múltiples modelos pensados para distintas necesidades. Si estás por dar el paso hacia una práctica veterinaria más moderna y eficiente, confiá en Oxi3.