Generador de ozono industrial para eliminar contaminantes del agua

El ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, es conocido por sus propiedades desinfectantes excepcionales. A diferencia de otros métodos de purificación, el ozono no sólo elimina bacterias y virus, sino que también descompone materia orgánica difícilmente biodegradable, como colorantes y pesticidas. Esto lo convierte en una herramienta imprescindible en el tratamiento de efluentes, el agua potable, y muchas otras aplicaciones donde la calidad del agua es esencial.

Uno de los mayores beneficios del ozono es su capacidad para desinfectar con tiempos de contacto muy cortos, lo que lo hace extremadamente eficiente. Al oxidar las proteínas en la envoltura de los virus y modificar su estructura, el ozono actúa a concentraciones mucho menores que otros desinfectantes, como el cloro. Además, su poder decolorante es especialmente útil en la industria textil y papelera, donde se necesita eliminar colorantes y otros compuestos que afectan la calidad del agua.

En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitás saber sobre los ozonizadores industriales, desde sus tipos y funciones hasta cómo se integran con otros sistemas de desinfección para ofrecerte los mejores resultados. 

¿Qué es un ozonizador industrial?

Un ozonizador industrial es un equipo diseñado para generar ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O₃), que se utiliza para la purificación y desinfección de agua. Estos equipos son esenciales en diversas industrias debido a la eficacia del ozono para eliminar contaminantes y patógenos.

El principio básico detrás de un generador de ozono industrial es la generación de ozono a partir de oxígeno. El proceso se realiza mediante una técnica llamada descarga de corona. En este proceso, se aplica una alta tensión eléctrica a un flujo de aire o oxígeno puro, creando una descarga que convierte el oxígeno en ozono.

La descarga de corona ocurre en un ambiente controlado dentro del ozonizador, donde el aire o el oxígeno pasa a través de un tubo o celda que contiene electrodos. Cuando se aplica la alta tensión, se forma ozono al dividir las moléculas de oxígeno y recombinarlas con un átomo adicional. Este ozono generado es luego inyectado en el agua o aire que necesita ser tratado.

Los ozonizadores industriales están diseñados para ser robustos y duraderos, adecuados para operar en entornos exigentes y para manejar grandes volúmenes de agua o aire. Estos equipos suelen contar con componentes de alta calidad, como acero inoxidable, vidrio o teflón, para resistir el efecto corrosivo del ozono y garantizar un funcionamiento eficiente y prolongado.

El papel del ozono en el tratamiento del agua

El ozono juega un papel fundamental en la purificación y desinfección del agua debido a sus propiedades oxidantes altamente efectivas. ¿Cómo funciona?

  • Desinfección: El ozono es uno de los desinfectantes más potentes disponibles. Al ingresar en contacto con el agua, el ozono oxida las proteínas y lípidos en la envoltura de bacterias, virus y otros microorganismos. Este proceso descompone las células y mata los patógenos, eliminando eficazmente bacterias y virus, incluso a concentraciones mucho más bajas que otros desinfectantes, como el cloro.
  • Eliminación de materia orgánica: El ozono es muy eficaz para descomponer materia orgánica difícilmente biodegradable, como colorantes, pesticidas y compuestos orgánicos complejos. Esto es particularmente útil en industrias como la textil y papelera, donde los efluentes suelen tener altos niveles de contaminantes orgánicos.
  • Reducción de DBO y DQO: El ozono reduce la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en el agua. Esto significa que disminuye la cantidad de oxígeno necesario para descomponer la materia orgánica en el agua, lo que ayuda a mejorar la calidad del agua tratada y facilita su tratamiento posterior.
  • Decoloración: Debido a su poder decolorante, el ozono es capaz de eliminar los colorantes y tintes en el agua, lo que es especialmente beneficioso en industrias que generan efluentes coloreados.
  • Mejora de procesos de filtración y floculación: El ozono mejora los procesos de floculación y decantación, haciendo que las partículas suspendidas se agrupen y se eliminen más fácilmente durante la filtración. Esto ayuda a reducir la necesidad de productos químicos adicionales en el tratamiento del agua.

Generadores de ozono industriales recomendados

Cada tipo de ozonizador está diseñado para satisfacer necesidades específicas, ofreciendo características que optimizan su funcionamiento en distintos entornos industriales. 

Generadores de Ozono Serie Z

Son equipos de alta capacidad diseñados para aplicaciones industriales, de laboratorio y plantas piloto. Estos generadores están fabricados en Estados Unidos y son conocidos por su robustez y fiabilidad.

La Serie Z utiliza un tubo de descarga de corona (CD) refrigerado por ventilador para generar ozono a partir de aire comprimido, oxígeno o concentradores de oxígeno. Incluyen un compresor de aire integrado que permite generar su propio aire comprimido, optimizando la eficiencia energética.

Características principales:

  • La concentración de ozono se puede controlar del 0 al 100% mediante un potenciómetro, permitiendo ajustar la cantidad de ozono según las necesidades específicas.
  • Incluye LED indicadores que muestran el estado del generador y del compresor de aire.
  • El gabinete está hecho completamente de acero inoxidable, y las partes en contacto con el ozono están fabricadas en acero inoxidable, vidrio o teflón.
  • Equipado con un fusible accesible externamente para protección en caso de fallos.

Generadores de Ozono Serie S

Están diseñados especialmente para uso en laboratorios, universidades, hospitales, y para investigación en tratamiento de efluentes y potabilización de agua. Estos equipos también provienen de Estados Unidos y son valorados por su versatilidad y precisión.
La Serie S utiliza el efecto corona para generar ozono a partir de oxígeno o aire comprimido. Estos generadores son refrigerados por aire y permiten una regulación precisa de la concentración y el flujo de ozono.

Características principales:

  • La concentración de ozono puede ser ajustada mediante un regulador integrado en el reactor principal.
  • El flujo de entrada al equipo se regula mediante un regulador de flujo integrado.
  • Todas las partes en contacto con el ozono son de acero inoxidable, vidrio o teflón.

Generador de Ozono para Tratamiento Post Cosecha AG30

El Generador de Ozono Modelo AG30, fabricado en Argentina, está diseñado específicamente para aplicaciones agroindustriales. Este generador produce ozono concentrado a partir del aire ambiente, sin necesidad de fuentes de oxígeno industrial ni compresores de aire externos.

Características principales:

  • Posee un sistema modular y regulable que permite ajustar la concentración de ozono según los requerimientos específicos de cada aplicación.
  • Adecuado para almacenamiento y tratamiento de granos, carnes, agua potable, y producción de hielo.

¿Qué industrias se pueden beneficiar del uso del ozono?

Industria del agua y saneamiento

En el tratamiento de agua potable y efluentes, el ozono es ampliamente utilizado para eliminar patógenos, reducir la demanda química y biológica de oxígeno (DQO y DBO), y mejorar la claridad del agua. Esto resulta en agua potable más segura y en la mejora de la calidad del agua residual antes de su liberación al medio ambiente.

Industria alimentaria

El ozono se emplea para desinfectar agua utilizada en el procesamiento de alimentos y en la producción de hielo. También se usa para prolongar la vida útil de frutas, verduras y carnes, al eliminar microorganismos sin dejar residuos químicos. Esto ayuda a mantener la calidad y seguridad de los productos alimenticios.

Industria textil

En estas industrias, el ozono es efectivo para tratar efluentes coloreados. Su capacidad decolorante ayuda a eliminar los tintes y compuestos orgánicos complejos de los residuos industriales, reduciendo así la contaminación y mejorando el cumplimiento de las normativas ambientales.

Agricultura

El ozono se utiliza para desinfectar el agua en sistemas de riego, mejorar la calidad del agua para el ganado y prolongar la vida útil de los productos agrícolas almacenados. También se emplea para eliminar patógenos en los sistemas de agua de las instalaciones avícolas y ganaderas.

Industrias de procesamiento de Carnes

En estas industrias, el ozono ayuda a desinfectar y conservar los productos, asegurando su frescura y calidad. Además, el ozono se utiliza para tratar efluentes generados durante el procesamiento de estos alimentos.

Cámaras frigoríficas

El ozono se usa para mantener un ambiente libre de bacterias, hongos y olores en cámaras frigoríficas y almacenes de alimentos. Esto ayuda a prolongar la vida útil de los productos almacenados y a mantener la calidad de los mismos.

Tratamiento de aire y desinfección de ambientes

El ozono es eficaz en la desinfección de aire en entornos comerciales, industriales y de salud. Se utiliza para eliminar olores, virus, bacterias y otros contaminantes del aire, mejorando la calidad del ambiente y proporcionando un entorno más saludable.

Producción de hielo

En la industria de la producción de hielo, el ozono asegura que el hielo sea libre de contaminantes y microorganismos, garantizando que sea seguro para su uso en aplicaciones alimentarias y de bebidas.

Laboratorios 

El ozono se usa en laboratorios y centros de investigación para desinfectar equipos, superficies y áreas de trabajo. También se emplea en procesos de oxidación avanzada para estudiar y tratar contaminantes en el agua y el aire.

Combinación con otros sistemas de desinfección

En el tratamiento de agua, los generadores de ozono se usan a menudo junto con sistemas de filtración. El ozono puede descomponer compuestos orgánicos y patógenos, mejorando la calidad del agua antes de que pase por el filtro. Esta combinación facilita la eliminación de contaminantes más pequeños y complejos que los filtros por sí solos podrían no captar. Los sistemas de filtración, como los de carbón activado o membranas, complementan la acción del ozono al eliminar sedimentos y otros residuos, garantizando una purificación integral.

El ozono y el cloro son dos de los desinfectantes más comunes, y a menudo se usan juntos para aprovechar las ventajas de cada uno. El ozono se encarga de la eliminación de contaminantes orgánicos y la reducción de la carga microbiana, mientras que el cloro asegura una desinfección residual que protege el agua durante su almacenamiento y distribución. Esta combinación asegura un alto nivel de seguridad y eficacia en la desinfección, especialmente en sistemas de agua potable.

La combinación de ozono con luz ultravioleta es otra estrategia eficaz en el tratamiento de agua y aire. Mientras que el ozono actúa como un potente agente oxidante, la luz UV destruye el ADN de los microorganismos, previniendo su reproducción. Juntos, estos sistemas ofrecen una desinfección más completa y eficiente, eliminando una amplia gama de patógenos y contaminantes. Además, la UV puede descomponer el ozono en oxígeno, lo que puede ser beneficioso en ciertos procesos.

Los procesos de oxidación avanzada (POA) utilizan ozono junto con otros agentes oxidantes, como el peróxido de hidrógeno o el perácido. Esta combinación permite la degradación de contaminantes difíciles de tratar y mejora la eficiencia del proceso de tratamiento. Los POA son útiles en la eliminación de compuestos tóxicos, residuos farmacéuticos y contaminantes industriales, que a menudo requieren un enfoque más agresivo para su tratamiento.

El ozono puede ser integrado en sistemas de tratamiento biológico, como los sistemas de lodos activados. En estos sistemas, el ozono ayuda a reducir la carga orgánica y mejora la eficiencia de los microorganismos encargados de la degradación de contaminantes. Al disminuir la cantidad de materia orgánica en el efluente, se facilita el trabajo de los microorganismos y se mejora el rendimiento del proceso biológico.

En la desinfección de aire, el ozono se puede combinar con sistemas de filtración HEPA o carbón activado. El ozono descompone contaminantes y elimina olores, mientras que los filtros capturan partículas y otros contaminantes. Esta combinación asegura un aire más limpio y libre de agentes patógenos y alérgenos, mejorando la calidad del ambiente en espacios cerrados como oficinas, hospitales y hogares.

¿Cómo elegir el generador de ozono industrial adecuado?

Primero, tené en cuenta la capacidad del ozonizador, que se mide en gramos de ozono por hora (g/h). Esta capacidad debe adaptarse a las necesidades de tu operación, ya sea para el tratamiento de grandes volúmenes de agua o aire. Si trabajás con volúmenes grandes, necesitarás un ozonizador con mayor capacidad. Además, fijate en la eficiencia energética del equipo. Un modelo que genere más ozono con menor consumo de energía puede significar importantes ahorros a lo largo del tiempo.

Asegurate de que el ozonizador que elijas sea adecuado para las aplicaciones específicas en las que lo vas a utilizar. Algunos modelos están diseñados para aplicaciones industriales generales, mientras que otros están especializados en sectores como el tratamiento de efluentes, la conservación de alimentos o la desinfección de ambientes. La capacidad del equipo para ajustar la concentración de ozono también puede ser un factor clave, dependiendo de las variaciones en tus necesidades de tratamiento.

Considerá las condiciones en las que el ozonizador va a operar, como la temperatura, la humedad y la calidad del aire o agua a tratar. Algunos ozonizadores están diseñados para funcionar en entornos extremos o específicos, como cámaras frigoríficas o laboratorios. Verificá los requisitos de instalación y si el equipo necesita fuentes adicionales de oxígeno o sistemas de refrigeración.

El mantenimiento adecuado es crucial para asegurar el funcionamiento continuo del ozonizador. Elegí un equipo que ofrezca facilidad de mantenimiento y acceso a repuestos. También es importante contar con un buen servicio postventa. Un proveedor confiable debería ofrecer soporte técnico y servicios de reparación si surge algún problema. Un contrato de mantenimiento preventivo puede ser una buena opción para garantizar que el equipo funcione óptimamente y reducir el tiempo de inactividad.

¿Dónde encontrar todo ello? En Oxi3.

Para obtener más información sobre los ozonizadores industriales que mejor se adapten a tus necesidades, te invitamos a ponerte en contacto con nuestra empresa argentina especializada en soluciones avanzadas de ozonización. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para asesorarte en la selección del equipo ideal, brindarte detalles técnicos y ayudarte a optimizar tu sistema de tratamiento.