No products in the cart.

Ozonoterapia en mascotas: Beneficios respaldados por la ciencia
Si bien en sus comienzos la ozonoterapia se utilizaba principalmente en humanos, su aplicación en mascotas ha demostrado resultados notables en el tratamiento de enfermedades crónicas, dolor articular, heridas difíciles de cicatrizar y trastornos metabólicos, entre otros.
El uso del ozono, una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, en tratamientos terapéuticos no es nuevo; sin embargo, los avances científicos y la mayor disponibilidad de equipos especializados han permitido que cada vez más veterinarios ofrezcan este tratamiento a sus pacientes de manera segura y eficaz.
En este artículo, vamos a profundizar en el mecanismo de acción de la ozonoterapia, los resultados que se pueden obtener, las contraindicaciones que debes tener en cuenta y los equipos especializados que se utilizan en la medicina veterinaria. Asimismo, exploraremos algunos de los estudios científicos que han documentado los beneficios de este tratamiento, con el fin de ofrecerte información basada en evidencia que te ayude a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de las mascotas.
El ozono en animales
Se genera a través de un equipo de ozonoterapia veterinaria especializado que transforma el oxígeno (O₂) en ozono, el cual se puede aplicar en el cuerpo del animal mediante distintas técnicas, como inyecciones locales, insuflaciones o a través de la aplicación de gas ozonizado en el área afectada. El principio detrás de la ozonoterapia radica en sus propiedades bioactivas: el ozono actúa como un potente agente oxidante, lo que genera una serie de reacciones químicas que estimulan la regeneración celular, modulan el sistema inmunológico, y mejoran la oxigenación de los tejidos, favoreciendo la recuperación de diversas afecciones.
Ozonoterapia: Resultados comprobados en veterinaria
La ozonoterapia ha demostrado, a lo largo de los años, ser un tratamiento eficaz y seguro en medicina veterinaria, con numerosos estudios y casos clínicos que respaldan su efectividad en el tratamiento de diversas afecciones en animales.
Alivio del dolor y tratamiento de enfermedades articulares
Uno de los principales beneficios comprobados de la ozonoterapia en mascotas es su capacidad para reducir el dolor y mejorar la movilidad en animales con afecciones articulares. En animales como perros y gatos que sufren de osteoartritis o displasia de cadera, la ozonoterapia ha demostrado ser eficaz al reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en las zonas afectadas.
El manual desarrollado por Colín González (2014) es un recurso clave para comprender la aplicación práctica de la ozonoterapia en perros.
Se ha evidenciado que en perros con osteoartritis o displasia de cadera, se recomienda la aplicación de ozono mediante infiltraciones periarticulares o sistémicas (autohemoterapia). Estas técnicas mejoran la movilidad y reducen el dolor al disminuir la inflamación y aumentar la oxigenación en las articulaciones afectadas.
Cicatrización de heridas y úlceras crónicas
La ozonoterapia también ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de heridas crónicas o difíciles de cicatrizar, como úlceras en la piel, quemaduras o heridas postquirúrgicas. El ozono tiene propiedades antimicrobianas, lo que ayuda a combatir infecciones bacterianas y virales, al mismo tiempo que estimula la regeneración celular y acelera la cicatrización de los tejidos dañados.
Un estudio realizado por Beatriz Kosachenco y colaboradores, publicado en la Revista Española de Ozonoterapia en 2018, reportó el efecto terapéutico de la ozonoterapia en la cicatrización de heridas en perros. Se describen cuatro casos de perros atendidos en el Hospital Veterinario de la Universidade Luterana do Brasil, todos presentando heridas resultantes de politraumatismos. Estos pacientes fueron seleccionados para el tratamiento con ozono debido a su situación económica y a que algunos eran perros callejeros.
Los tratamientos incluyeron:
- Terapia Tópica: Aplicación de bolsas de ozono, inyecciones intralesionales y aceite ozonizado.
- Terapia Sistémica: Autohemoterapia menor y terapia rectal con ozono.
Los tratamientos se realizaron con un generador que produce ozono a partir de oxígeno médico, asegurando una concentración controlada del gas durante las aplicaciones.
Los resultados del estudio mostraron una evolución rápida en las heridas tratadas:
- Descontaminación: Las heridas se descontaminaron entre 2 y 7 días.
- Reducción del Área: Se observó una reducción del 40% al 50% del área de las heridas entre 15 y 30 días.
- Cicatrización Total: La cicatrización completa se logró entre 48 y 60 días.
Los autores concluyeron que la ozonoterapia es segura y eficaz como terapia adyuvante en el manejo de heridas, permitiendo una recuperación más rápida y reduciendo los costos asociados al tratamiento convencional.
Mejora en condiciones metabólicas y enfermedades infecciosas
Otro campo en el que la ozonoterapia ha mostrado resultados prometedores es en el tratamiento de enfermedades metabólicas y enfermedades infecciosas, como la diabetes o la leishmaniasis. El ozono puede mejorar la oxigenación celular y potenciar el sistema inmunológico, lo que ayuda a los animales a defenderse mejor frente a infecciones y a regular mejor ciertos procesos metabólicos.
Zamora Rodríguez y Borrego (2009) en su artículo “Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina Veterinaria” destacaron que el ozono actúa como un agente modulador del metabolismo celular al mejorar la oxigenación tisular. Esto se logra a través de la liberación controlada de oxígeno en los tejidos, lo que optimiza el funcionamiento de las mitocondrias. Este proceso resulta particularmente útil en animales que padecen diabetes mellitus, ya que contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.
Zamora Rodríguez y Borrego reportan casos clínicos en los que la administración de ozono, ya sea por vía sistémica (autohemoterapia mayor) o local (insuflaciones subcutáneas), mostró mejoras significativas en animales con infecciones crónicas y procesos metabólicos alterados. Por ejemplo:
- En perros con leishmaniasis, la ozonoterapia redujo la carga parasitaria y mejoró la calidad de vida de los animales al aliviar los síntomas asociados, como pérdida de peso y lesiones cutáneas.
- En pacientes con heridas infectadas como resultado de desequilibrios metabólicos, el ozono aceleró la cicatrización y previno la propagación de infecciones secundarias.
Reducción de la inflamación y mejora del bienestar general
Además de su acción directa sobre las articulaciones y las heridas, la ozonoterapia también tiene un efecto antiinflamatorio general. Este beneficio es fundamental en animales que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis o colitis, donde la inflamación juega un papel clave en el malestar y la progresión de la enfermedad.
La administración de ozono en diversas áreas del cuerpo estimula el sistema inmunológico y reduce los niveles de citoquinas proinflamatorias, mejorando el bienestar general del animal.
Mejora en el rendimiento deportivo de animales
La ozonoterapia no solo es útil para tratar enfermedades y afecciones, sino que también se utiliza en la medicina veterinaria deportiva. En caballos de competición o perros de trabajo, la ozonoterapia ayuda a recuperar la función muscular y reducir la fatiga, lo que permite un rendimiento óptimo y una recuperación más rápida tras el ejercicio intenso o las lesiones.
Colín González (2014) enfatiza el papel de la ozonoterapia como una herramienta eficaz en la medicina veterinaria deportiva, especialmente en perros de trabajo y competición. El ozono favorece el transporte y la liberación de oxígeno en los tejidos musculares, lo que resulta fundamental para animales que realizan actividades físicas de alto rendimiento, como perros de búsqueda y rescate, detección, pastoreo o competición. Este incremento en la oxigenación ayuda a:
- Reducir la acumulación de ácido láctico, disminuyendo así la fatiga muscular.
- Prolongar la capacidad de resistencia durante actividades físicas intensas.
- Prevenir daños oxidativos en los tejidos musculares.
Complementa tratamientos oncológicos
Un estudio realizado por Mercedes Hernández Avilés y publicado en la Revista Española de Ozonoterapia (2016) analizó la aplicación de ozonoterapia en cuatro pacientes caninos diagnosticados con diferentes tipos de tumores: linfosarcoma, condrosarcoma, adenocarcinoma y osteosarcoma. La ozonoterapia se administró a través de ciclos de tratamiento que incluían infiltración local, autohemoterapia y aplicaciones rectales. Los resultados mostraron que el uso concomitante del ozono no solo mejoró la calidad de vida de los animales, sino que también aumentó su supervivencia en todos los casos tratados.
Detalles de los casos clínicos
Caso 1: Linfosarcoma
Un perro diagnosticado con linfosarcoma recibió ozonoterapia junto con quimioterapia. Se observó una reducción del tamaño del tumor y una mejora en los parámetros generales de salud del animal.
Caso 2: Adenocarcinoma
En un Golden Retriever con adenocarcinoma folicular tiroideo, se aplicaron siete sesiones de infiltración con ozono. A las dos semanas, el tumor mostró una reducción significativa, lo que permitió iniciar un tratamiento quimioterapéutico posterior.
Caso 3: Condrosarcoma
Un perro con condrosarcoma experimentó un alivio del dolor y una mejora en su movilidad tras recibir ozonoterapia como parte de su tratamiento integral.
Caso 4: Osteosarcoma
Un paciente con osteosarcoma fue sometido a cirugía y quimioterapia, complementando el tratamiento con ozonoterapia. Se reportó una mejora notable en la calidad de vida y un aumento en la supervivencia esperada.
Preguntas frecuentes sobre la ozonoterapia con respaldo de artículos científicos
Desde la frecuencia de sesiones necesarias para ver resultados hasta las posibles contraindicaciones y efectos secundarios, aquí te proporcionamos información confiable basada en investigaciones científicas actualizadas. Conocer estos aspectos es clave para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de tus mascotas y asegurarte de que estás brindándoles la mejor atención posible.
¿Cuántas sesiones de ozonoterapia se necesitan para ver resultados?
La cantidad de sesiones de ozonoterapia necesarias para observar resultados en una mascota depende de varios factores, como el tipo de enfermedad, el estado general de salud del animal y la respuesta individual al tratamiento. En general, los efectos de la ozonoterapia suelen comenzar a ser visibles a partir de las primeras sesiones, pero la cantidad exacta de sesiones requeridas varía en función de las condiciones específicas del animal.
Cada sesión de ozonoterapia tiene una duración aproximada de entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la técnica utilizada (inyecciones, insuflaciones o aplicación de gas). El tratamiento se puede complementar con otros cuidados veterinarios, pero es importante seguir siempre las indicaciones del veterinario especializado.
Los tratamientos con ozono suelen implicar sesiones regulares, que pueden variar según la condición del animal. Por ejemplo: Para problemas cutáneos, se recomiendan sesiones de 10 a 15 minutos durante un periodo de 4 a 7 semanas, dependiendo de la gravedad de las lesiones.
En el caso de patologías musculoesqueléticas, el número de sesiones puede ajustarse según la respuesta clínica del paciente.
¿Cuáles podrían ser contraindicaciones de la ozonoterapia?
Existen algunas situaciones clínicas en las que la ozonoterapia no debe ser aplicada, ya que podría agravar ciertas condiciones de salud o no proporcionar beneficios terapéuticos. Las principales contraindicaciones incluyen:
- Animales con enfermedades respiratorias graves: La inhalación de ozono podría causar irritación en las vías respiratorias o empeorar los síntomas respiratorios en estos casos.
- Trastornos de la coagulación: Los animales que presentan trastornos en la coagulación sanguínea, como hemofilia o aquellos que estén bajo tratamiento anticoagulante, deben evitar la ozonoterapia. El ozono puede afectar la actividad plaquetaria y aumentar el riesgo de sangrados o hematomas.
- Embarazo y lactancia: Aunque no existen pruebas suficientes sobre los efectos del ozono durante el embarazo o la lactancia en animales, se recomienda evitar el tratamiento en hembras gestantes o lactantes, a menos que sea estrictamente necesario y bajo una supervisión veterinaria rigurosa.
- Hipertiroidismo: En animales con hipertiroidismo no controlado, la ozonoterapia puede agravar los síntomas, ya que puede aumentar el metabolismo y generar efectos adversos relacionados con la sobreestimulación de la glándula tiroides.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la ozonoterapia?
Aunque la ozonoterapia es generalmente bien tolerada, algunos animales pueden experimentar efectos secundarios leves o transitorios. Es importante que el veterinario realice un monitoreo adecuado durante y después de cada sesión para identificar cualquier signo de malestar. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Reacciones en la zona de aplicación: En tratamientos que impliquen inyecciones subcutáneas o insuflación en cavidades específicas (como la cavidad abdominal o las articulaciones), algunos animales pueden experimentar enrojecimiento, hinchazón o dolor leve en el área tratada. Estos efectos suelen ser temporales y desaparecen en pocas horas.
- Malestar gastrointestinal: En algunos casos, los animales pueden presentar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarrea, especialmente después de la aplicación de ozono a través de la vía oral o rectal. Estos síntomas son generalmente pasajeros y desaparecen con el tiempo.
- Irritación respiratoria: Aunque el ozono tiene propiedades antimicrobianas y se usa en la terapia para mejorar la oxigenación, si se inhala de manera excesiva o en altas concentraciones, puede provocar irritación en las vías respiratorias. Esto es más común en animales con predisposición a enfermedades respiratorias.
- Reacciones alérgicas: Aunque raras, algunas mascotas pueden desarrollar reacciones alérgicas leves al ozono, como urticaria o prurito (picazón). Si bien este tipo de reacciones es poco frecuente, si ocurre, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente y consultar al veterinario.
- Fatiga o debilidad temporal: Algunos animales pueden experimentar fatiga leve o debilidad temporal después de una sesión de ozonoterapia, debido a la estimulación del sistema inmunológico y la oxigenación de los tejidos. Este síntoma suele ser breve y mejora con el descanso.
Según artículos publicado en el Journal of Veterinary Medicine (2014), los efectos adversos son raros y suelen ser transitorios. Es importante que un veterinario experimentado supervise el tratamiento para minimizar cualquier riesgo y asegurar la seguridad del animal durante el proceso terapéutico.
¿La ozonoterapia puede reemplazar otros tratamientos veterinarios?
No, la ozonoterapia no debe considerarse como un reemplazo de los tratamientos convencionales, sino como un complemento. El ozono puede ser utilizado junto con otros tratamientos médicos, como antibióticos o antiinflamatorios, para mejorar los resultados y acelerar la recuperación del animal.
¿Cómo elegir el equipo de ozono adecuado?
A la hora de elegir un equipo de ozono para la veterinaria, es importante tener en cuenta varios factores:
- Tamaño y portabilidad: Si necesitás un equipo para uso doméstico o en una clínica pequeña, un generador portátil puede ser suficiente. En cambio, si tenés una consulta veterinaria más grande o trabajás con animales grandes, como caballos, tal vez necesites un equipo más potente y robusto.
- Regulación de la dosis: Un buen generador de ozono debe permitir una regulación precisa de la dosis de ozono que se administra, ya que esto influye directamente en la eficacia y seguridad del tratamiento. La cantidad de ozono utilizada debe ser la correcta según la condición del animal.
- Facilidad de uso y mantenimiento: El equipo debe ser fácil de usar y de mantener. Asegurate de que el generador venga con manuales detallados de uso, instrucciones claras y que sea fácil de limpiar y mantener en buenas condiciones.
- Certificación y calidad: Asegurate de que el equipo de ozono sea de alta calidad y cuente con certificaciones de seguridad. Esto garantiza que el generador cumple con las normativas de seguridad y funcionamiento para un tratamiento efectivo y sin riesgos.
¿Dónde se puede comprar un equipo de ozono para veterinaria?
Si estás buscando un equipo de ozono para tratar a tus pacientes peludos con ozonoterapia, en OXI3 tenemos la solución perfecta para vos. Somos una empresa argentina joven y en constante crecimiento, con más de 10 años de experiencia en el mercado local. Nos dedicamos a la fabricación y distribución de equipos generadores de ozono, pensados tanto para uso veterinario como para otras aplicaciones, como el uso doméstico o industrial.
Lo que nos diferencia es que, en OXI3, estamos comprometidos con traer a Latinoamérica tecnologías innovadoras que ya se usan de manera habitual en otros países, pero que en la región aún están comenzando a tomar protagonismo.
Nuestros equipos están pensados para que puedas comenzar a utilizarlos de inmediato y con el mínimo esfuerzo. Además, ofrecemos mantenimiento y reparación para que todo funcione a la perfección.