¿Cómo se aplica la ozonoterapia?

Si sos veterinario, seguro buscás siempre las mejores soluciones para tus pacientes. La ozonoterapia veterinaria, esa técnica que usa el ozono médico, se consolidó como una herramienta terapéutica increíblemente eficaz, abriendo un abanico de posibilidades que antes eran impensadas. Desde el dolor crónico de la artrosis en perros hasta esas infecciones que no sabés cómo encarar, el ozono puede ser tu gran aliado.

En Oxi3, no solo somos especialistas en la fabricación de generadores de ozono para veterinaria, sino que también somos unos apasionados por acercarte a vos y a toda Latinoamérica esas tecnologías de punta que ya son moneda corriente en el resto del mundo. En este artículo, vamos a desentrañar juntos los misterios de esta terapia.

La ciencia detrás del ozono médico: mecanismos de acción del O3

Entender la ozonoterapia veterinaria implica adentrarse en la bioquímica y fisiología de la interacción del ozono médico con los sistemas biológicos. Cuando generamos ozono con nuestros equipos generadores de ozono para veterinaria de Oxi3 y lo aplicamos, no estamos simplemente introduciendo un gas; estamos desencadenando una cascada de reacciones moleculares que resultan en sus efectos terapéuticos.

El ozono médico, una mezcla de oxígeno y ozono (O3) en proporciones precisas, es un potente agente oxidante. Sin embargo, su acción no es destructiva, sino moduladora, cuando se administra en concentraciones y dosis terapéuticas. Al entrar en contacto con los fluidos biológicos —plasma, linfa, líquidos intersticiales—, el ozono reacciona casi instantáneamente con las biomoléculas presentes, particularmente con ácidos grasos insaturados, antioxidantes y compuestos con grupos sulfhidrilo.

Esta interacción inicial genera lo que se conoce como “ozónidos” y “peróxidos de hidrógeno” (H2O2). Estos compuestos no son meros subproductos; son los verdaderos “mensajeros” o segundos mensajeros moleculares del ozono. Su importancia radica en que, a diferencia del ozono, tienen una vida media más prolongada y pueden difundirse a través de las membranas celulares, interactuando con diversas vías de señalización intracelular.

Ozonoterapia para enfermedades de la piel en mascotas

Tratamiento con ozono en mascotas: Vías y técnicas de administración

La versatilidad del ozono nos permite aplicarlo de diversas maneras, maximizando su biodisponibilidad en el sitio de acción o a nivel sistémico. Esta sección te guiará a través de las modalidades más utilizadas y sus indicaciones clínicas, consolidando el conocimiento sobre cómo se aplica la ozonoterapia

Ozonoterapia intraarticular: precisión para patologías osteoarticulares

Cuando el foco está en afecciones articulares, la ozonoterapia intraarticular se posiciona como una de las intervenciones más directas y efectivas. Esta técnica implica la inyección de una mezcla precisa de oxígeno-ozono directamente en la cavidad sinovial de la articulación afectada. La concentración y el volumen de ozono son críticos y se determinan en función del tamaño de la articulación y la cronicidad de la patología.

Cómo se aplica la ozonoterapia en perros con artrosis

La artrosis en perros es una de las indicaciones por excelencia para la aplicación intraarticular de ozono. Esta enfermedad degenerativa articular, tan frecuente en la geriatría canina y en razas predispuestas, cursa con dolor, inflamación, pérdida de la función y progresión del daño cartilaginoso.

El procedimiento requiere de un estricto protocolo de asepsia para minimizar el riesgo de infección iatrogénica. Se realiza una tricotomía y antisepsia rigurosa del área periarticular. La punción articular se efectúa con agujas de calibre fino, preferentemente bajo guía ecográfica en articulaciones complejas, para asegurar la correcta localización intraarticular. La inyección de ozono genera un efecto antiinflamatorio potente al modular citoquinas proinflamatorias y al activar el sistema antioxidante local. 

Además, se postula que el ozono podría estimular la producción de ácido hialurónico y mejorar las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial, contribuyendo a la protección condral. La analgesia se obtiene tanto por la reducción de la inflamación como por la neuromodulación directa sobre las terminaciones nerviosas nociceptivas. El protocolo habitual suele implicar una serie de 3 a 5 aplicaciones con intervalos semanales o quincenales, dependiendo de la respuesta clínica.

Ozonoterapia transrectal: una vía sistémica bien tolerada

La ozonoterapia transrectal en gatos y perros es una técnica de aplicación sistémica altamente eficaz y, lo que es crucial, mínimamente invasiva y generalmente muy bien tolerada por los pacientes. Consiste en la insuflación de ozono médico directamente en el colon a través de una sonda rectal fina y lubricada. La rica vascularización de la mucosa del intestino grueso facilita una rápida absorción del ozono, que luego se distribuye por el torrente sanguíneo, ejerciendo sus efectos sistémicos.

Esta vía es particularmente útil para abordar patologías que requieren una acción sistémica del ozono, como:

  • Enfermedades autoinmunes e inmunomediadas: Su capacidad inmunomoduladora ayuda a regular la respuesta inmune desequilibrada.
  • Insuficiencia renal o hepática crónica: Mejora la oxigenación y función de órganos vitales.
  • Neoplasias: Como coadyuvante en terapias oncológicas, mejorando el estado general del paciente y reduciendo efectos secundarios de quimioterapia/radioterapia.
  • Ozono para infecciones crónicas en animales: Especialmente aquellas con componente sistémico o en pacientes inmunocomprometidos.

La aplicación transrectal es cómoda para el animal, ya que no genera dolor ni estrés significativo. La concentración de ozono y el volumen insuflado se ajustan al peso del paciente y a la patología.

Ozonoterapia para enfermedades de la piel en mascotas

Las enfermedades de la piel en mascotas, desde dermatitis recurrentes hasta heridas que no cicatrizan, piodermas y micosis, responden favorablemente al ozono. Las modalidades incluyen:

  • Bolsas de ozono (bagging): Se crea una cámara sellada alrededor de la zona afectada (por ejemplo, una extremidad con una herida extensa o una pododermatitis) y se insufla ozono gaseoso a una concentración y flujo controlados. El ozono actúa como un potente antimicrobiano, desinfectando la lesión, y estimula la granulación y epitelización al mejorar la microcirculación y la oxigenación tisular.
  • Agua ozonizada: El agua a la que se le ha burbujeado ozono mantiene propiedades antimicrobianas y cicatrizantes. Es excelente para limpiar heridas, úlceras, abscesos drenados, o para baños terapéuticos en casos de dermatitis extensas. Su acción es suave pero eficaz.
  • Aceite ozonizado: Aceites vegetales (oliva, girasol) a los que se les ha incorporado ozono por un proceso de saturación. Estos aceites liberan ozónidos y peróxidos de hidrógeno al contacto con la piel, ejerciendo efectos antimicrobianos, antiinflamatorios y regeneradores. Son ideales para el manejo crónico de lesiones, quemaduras leves o como coadyuvante en el tratamiento de sarnas o micosis.

Ozono para infecciones crónicas en animales localizadas

Además de las afecciones cutáneas, el ozono local es invaluable en el tratamiento de infecciones crónicas en animales que no responden bien a los tratamientos convencionales, como:

  • Otitis crónica: La insuflación de ozono gaseoso en el conducto auditivo externo (previa limpieza) puede ser muy eficaz, especialmente en otitis por Pseudomonas o Malassezia.
  • Abscesos y fístulas: Tras el drenaje, la irrigación con agua ozonizada o la insuflación de ozono en la cavidad ayuda a eliminar patógenos y promover la granulación desde el fondo.
  • Infecciones bucales: La irrigación con agua ozonizada en gingivitis o periodontitis puede reducir la carga bacteriana y la inflamación.

Ozonoterapia sistémica avanzada: autohemoterapia y sueros ozonizados

Para un efecto sistémico más potente y rápido, se recurre a técnicas que implican la interacción directa del ozono con la sangre o fluidos intravenosos.

  • Autohemoterapia mayor (MAHT): Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente (usualmente 50-100 ml), se ozoniza ex vivo en un sistema cerrado y estéril, y luego se reinfunde lentamente al mismo animal. Esta es una de las vías más potentes para la inmunomodulación y la mejora global de la oxigenación y el metabolismo celular.
  • Autohemoterapia menor (MiHT): Una pequeña cantidad de sangre (1-10 ml) se mezcla con ozono y se inyecta por vía intramuscular o subcutánea. Su efecto es predominantemente inmunomodulador.
  • Sérum ozonizado (o solución salina ozonizada): Se ozoniza una solución de suero fisiológico y se administra por vía intravenosa, especialmente útil en pacientes que no toleran la extracción de sangre o como método complementario.

Como ves, las vías de aplicación son variadas y cada una tiene su fundamento y su indicación. Lo importante es que, como veterinario, vos puedas elegir la más apropiada para cada caso, apoyándote siempre en la calidad y fiabilidad de un buen generador de ozono, como los que te ofrecemos en Oxi3, para asegurar la concentración y pureza correctas del gas.

¿Querés potenciar la salud de tus pacientes con ozonoterapia?

Consultanos sin compromiso y descubrí cómo integrar esta tecnología avanzada en tu práctica veterinaria.

🐾 Consultanos por WhatsApp

Preparación de la mascota para ozonoterapia

A diferencia de cirugías complejas, la ozonoterapia rara vez requiere protocolos de preparación exhaustivos, lo que la convierte en una opción muy práctica para la clínica diaria.

Antes de cualquier sesión, es fundamental realizar una anamnesis completa y un examen físico minucioso. Esto nos permite confirmar el diagnóstico, evaluar el estado general de salud del animal y descartar cualquier contraindicación absoluta para la ozonoterapia (por ejemplo, hipertiroidismo descompensado, deficiencia de G6PD o trombocitopenia severa). Es un paso no negociable para garantizar la seguridad del paciente.

Ozono para infecciones crónicas en animales

Para vías como la ozonoterapia transrectal o tópica, el animal debe estar lo más tranquilo posible. Un ambiente relajado en la clínica y la presencia del dueño (si el temperamento del animal lo permite) pueden ser de gran ayuda. En casos de animales muy ansiosos o para procedimientos como la ozonoterapia intraarticular que requieren inmovilidad absoluta y precisión, una sedación ligera o una ansiolisis farmacológica previa pueden ser beneficiosas. 

Para cualquier vía de aplicación que involucre punción o contacto directo con mucosas o piel lesionada, la asepsia local es primordial. Esto incluye tricotomía (si es necesario) y una desinfección rigurosa de la zona con antisépticos adecuados (ej., clorhexidina, povidona yodada). Prevenir la introducción de microorganismos patógenos es tan importante como la propia aplicación del ozono.

Sobre la duración

La duración de una sesión de ozonoterapia para perros (o gatos, u otros animales) es una pregunta frecuente entre los colegas y los dueños. Y la respuesta es: “depende”. Depende de la vía de administración elegida, de la patología a tratar y del tamaño del animal. Lo que sí te podemos decir es que, en general, son procedimientos rápidos y eficientes, pensados para optimizar el tiempo tanto tuyo como el del paciente y su dueño.

Oxi3: Tu aliado en la ozonoterapia veterinaria en Argentina

En el mercado actual, donde las opciones para el cuidado de la salud animal son cada vez más amplias, elegir al proveedor adecuado de tecnología es fundamental. En Oxi3, no solo somos una empresa que se dedica a fabricar y vender equipos. Nos posicionamos como el mejor comercializador de ozonizadores y como tu socio estratégico, tu aliado de confianza para integrar la ozonoterapia veterinaria en tu práctica o para potenciar la que ya tenés. 

Nos destacamos por la eficiencia de nuestros diseños de alta tecnología y por la agilidad en su implementación. 

Resumen de preguntas frecuentes sobre la ozonoterapia veterinaria

Sabemos que, como veterinario, siempre tenés preguntas. Es natural cuando se trata de incorporar nuevas terapias o profundizar en las existentes. La ozonoterapia veterinaria, si bien tiene una base científica sólida y cada vez más evidencia de su eficacia, puede generar inquietudes sobre su aplicación práctica, la experiencia del paciente y los detalles del protocolo. Por eso, en esta sección, vamos a despejar esas dudas comunes que surgen en la clínica diaria. 

¿Cómo se administra la ozonoterapia a los animales?

La administración de la ozonoterapia en animales es muy versátil, lo que permite adaptar el tratamiento a la patología y al paciente. Las vías principales por las que se aplica la ozonoterapia son:

  • Vía intraarticular: Ideal para problemas de articulaciones como la artrosis en perros. Se inyecta el ozono directamente en la cavidad articular.
  • Vía transrectal: Se insufla ozono gaseoso en el recto mediante una sonda fina. Es una vía sistémica, muy bien tolerada y efectiva para afecciones generales o inmunomodulación. Es la forma más común de aplicar ozonoterapia transrectal en gatos y perros.
  • Vía tópica: Para problemas de piel o heridas. Puede ser mediante bolsas de ozono que encierran la zona afectada, o utilizando agua ozonizada para lavados y aceites ozonizados para aplicación directa. Es excelente para las enfermedades de la piel en mascotas.
  • Vía intramuscular/subcutánea: Inyecciones en el músculo o debajo de la piel para tratar dolores localizados, inflamación o para un efecto sistémico más lento.
  • Autohemoterapia (mayor o menor): Se extrae una pequeña cantidad de sangre del animal, se mezcla con ozono ex vivo y se reinfunde (mayor) o se inyecta intramuscularmente (menor). Potente para efectos inmunomoduladores.
  • Insuflación en cavidades: Se introduce el ozono gaseoso en cavidades como el conducto auditivo (para otitis crónicas) o fístulas.

La elección de la vía depende del objetivo terapéutico, la localización de la patología y la condición del animal, y siempre la define el veterinario tratante.

¿Es dolorosa la aplicación de ozono en mascotas?

En general, la aplicación de ozono en mascotas no es dolorosa. De hecho, muchas de las vías de administración son mínimamente invasivas y bien toleradas. Para procedimientos que involucran inyecciones (como la intraarticular o intramuscular), se puede aplicar anestesia local o una sedación suave para asegurar la comodidad del animal y la precisión en la técnica. En la mayoría de los casos, los pacientes se adaptan bien al tratamiento, y al experimentar alivio de sus síntomas, la aceptación mejora con cada sesión. El bienestar del animal es siempre una prioridad.

¿Qué métodos de ozonoterapia existen para animales?

Existen varios métodos o modalidades de ozonoterapia para animales, que se pueden clasificar según su vía de aplicación y el efecto buscado:

  • Métodos sistémicos: Buscan un efecto general en todo el organismo. Incluyen la ozonoterapia transrectal, la autohemoterapia mayor y menor, y la administración de solución salina ozonizada intravenosa. Son ideales para enfermedades autoinmunes, metabólicas, o para potenciar la inmunidad.
  • Métodos locales/regionales: Se enfocan en un área específica. Aquí entran las inyecciones intraarticulares, intramusculares o subcutáneas, las aplicaciones tópicas (bolsas, agua ozonizada, aceite ozonizado) y la insuflación en cavidades específicas (ej. oído). Son perfectos para la artrosis en perros, heridas, infecciones localizadas o enfermedades de la piel en mascotas.
  • Métodos combinados: En algunos casos, se puede optar por combinar vías sistémicas y locales para maximizar los beneficios, especialmente en patologías complejas o crónicas.

La elección del método adecuado siempre se basa en un diagnóstico preciso y en el plan terapéutico individualizado para cada paciente.

¿Cuáles son los beneficios más destacados de la ozonoterapia en animales?

La ozonoterapia ofrece un abanico impresionante de beneficios para la salud de las mascotas, por eso está ganando terreno en la clínica ozonoterapia veterinaria Argentina:

  • Potente efecto antiinflamatorio y analgésico: Reduce el dolor y la inflamación de forma significativa, ideal para problemas osteoarticulares como la artrosis en perros o lesiones musculares.
  • Acción antimicrobiana: El ozono es un germicida natural, eficaz contra bacterias, virus y hongos, siendo muy útil para ozono para infecciones crónicas en animales, incluyendo otitis, piodermas y abscesos.
  • Estimula la cicatrización: Mejora la oxigenación de los tejidos y la formación de vasos sanguíneos, acelerando la recuperación de heridas, úlceras y quemaduras.
  • Inmunomodulador: Regula la respuesta del sistema inmune, lo que lo hace valioso en enfermedades autoinmunes y para fortalecer las defensas del organismo.
  • Mejora la oxigenación tisular: Optimiza el suministro de oxígeno a las células, lo que se traduce en una mejora general del metabolismo y la función orgánica.
  • Mínimos efectos adversos: Cuando se aplica correctamente por profesionales capacitados y con equipos de calidad como los de Oxi3, la ozonoterapia es un tratamiento muy seguro.

¿Para qué tipo de condiciones es más efectiva la ozonoterapia en mascotas?

La ozonoterapia ha demostrado ser especialmente efectiva en una variedad de condiciones, incluyendo:

  • Artrosis y enfermedades degenerativas articulares: Reducción del dolor y la inflamación, mejora de la movilidad.
  • Infecciones crónicas y resistentes: Otitis, piodermas profundas, osteomielitis, infecciones urinarias recurrentes.
  • Enfermedades de la piel: Dermatitis, heridas de difícil cicatrización, quemaduras, fístulas.
  • Enfermedades autoinmunes: Modulación de la respuesta inmune.
  • Problemas neurológicos: Ayuda en el manejo de hernias de disco, mielopatías.
  • Soporte oncológico: Como coadyuvante para mejorar la calidad de vida y reducir efectos secundarios de otros tratamientos.
  • Mejora del rendimiento y recuperación deportiva: En animales de competición, como los caballos.