Tratamientos con ozono

La medicina veterinaria está en constante evolución, y una de las terapias que más interés ha despertado en los últimos años es la ozonoterapia. Lejos de ser una moda pasajera, el uso del ozono con fines terapéuticos cuenta con una base científica sólida y múltiples aplicaciones clínicas comprobadas. Desde el tratamiento del dolor crónico hasta la cicatrización de heridas complejas, el ozono se posiciona como una alternativa eficaz, segura y económica para mejorar la calidad de vida de los animales.

En Argentina, cada vez más clínicas y profesionales incorporan equipos conocidos como generadores de ozono veterinario a sus prácticas diarias. Pero, ¿en qué consiste exactamente este tratamiento? ¿Qué beneficios ofrece? ¿Cuánto cuesta el tratamiento de ozono y cómo se aplica correctamente?

En este artículo vas a encontrar todas las respuestas.

¿Qué es el tratamiento con ozonoterapia?

Consiste en la aplicación controlada de una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. Este gas, altamente reactivo y con potentes propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y regenerativas, se utiliza en medicina veterinaria para tratar una amplia variedad de patologías en animales domésticos y de compañía.

El ozono actúa mejorando la oxigenación celular, estimulando el sistema inmunológico y acelerando los procesos de cicatrización. Se puede aplicar por diferentes vías, como insuflación rectal, inyecciones locales, bolsas de gasificación externa, agua ozonizada o aceites ozonizados, dependiendo del tipo de lesión o dolencia a tratar.

En clínicas veterinarias de todo el país, la ozonoterapia ya es una aliada habitual para el tratamiento del dolor con ozono, la recuperación de cirugías, tratamientos con ozono para úlceras, infecciones, heridas infectadas y patologías articulares como la artritis.

tratamiento con ozonoterapia

¿Para qué se usan los tratamientos con ozono en animales domésticos?

La ozonoterapia en animales domésticos se utiliza como complemento o alternativa a tratamientos convencionales, gracias a sus múltiples beneficios biológicos. Es una herramienta versátil, no invasiva y con escasos efectos secundarios cuando se aplica correctamente. Estas son algunas de sus principales aplicaciones en medicina veterinaria:

Tratamiento con ozono para la artritis

La ozonoterapia es especialmente útil en animales con artritis o artrosis, en particular en perros mayores. Su acción reduce el dolor, la inflamación y mejora la movilidad articular. Se aplica mediante:

  • Infiltraciones intraarticulares
  • Vía rectal
  • A menudo combinada con fisioterapia

Gracias a sus efectos analgésicos y regenerativos, permite reducir el uso prolongado de antiinflamatorios, con menos efectos adversos.

Tratamiento con ozono para úlceras

En casos de heridas crónicas, úlceras por decúbito o quemaduras, el ozono estimula la vascularización, favorece la epitelización y actúa como potente bactericida. Se aplica mediante:

  • Bolsas de gasificación (ozono en contacto directo con la herida)
  • Compresas ozonizadas

Los resultados suelen ser visibles desde las primeras sesiones, acelerando la cicatrización sin riesgo de toxicidad.

Tratamiento del dolor con ozono

La ozonoterapia es una herramienta eficaz en el manejo del dolor agudo y crónico, incluyendo:

  • Dolor postquirúrgico
  • Hernias discales
  • Tendinitis
  • Dolor neuropático

Al mejorar la oxigenación de los tejidos y reducir la inflamación, favorece la recuperación y ayuda a prevenir la cronificación del dolor.

Tratamientos con ozono rectal

La vía rectal es una técnica muy utilizada en animales pequeños por su efectividad y baja invasividad. Consiste en la insuflación de ozono a través de una cánula, logrando efectos sistémicos. Es útil para tratar:

  • Trastornos digestivos
  • Infecciones crónicas
  • Patologías inmunológicas

Esta vía permite una rápida absorción sin generar estrés en el animal.

Tratamientos con ozono para infecciones

El ozono es reconocido por su acción antimicrobiana. No solo combate bacterias, sino también virus y hongos, sin generar resistencia. Se aplica de diferentes formas según el tipo de infección:

  • Infecciones cutáneas: aplicación tópica o gasificación local
  • Infecciones respiratorias: ozonización ambiental
  • Infecciones digestivas o sistémicas: vía rectal

Además de su eficacia, su uso reduce la necesidad de antibióticos convencionales, ayudando a preservar la microbiota y prevenir efectos secundarios.

maquina para tratamiento de ozono​

¿Qué tipo de generador de ozono veterinario se recomienda?

Para garantizar la eficacia y seguridad de los tratamientos en animales, es fundamental utilizar un generador de ozono veterinario. Estos equipos permiten aplicar concentraciones bajas y estables de ozono, adecuadas para tejidos sensibles y sistemas biológicos delicados.

Entre los modelos recomendados se destacan:

  • Generador de Ozono VET PRO: Este modelo está especialmente diseñado para aplicaciones veterinarias sensibles. Ofrece concentraciones bajas y estables de ozono, entre 0.2 y 1.2 µg/ml, ideales para tratamientos en tejidos delicados y mucosas. Incorpora bomba de vacío, control de flujo y destructor catalítico, asegurando un funcionamiento preciso y seguro.
  • Generador de Ozono VET: Con características similares al VET PRO, es una opción confiable para uso veterinario básico, manteniendo una concentración constante y segura de ozono para tratamientos en animales.
  • Generador de Ozono MK I y MK II: Modelos versátiles con rangos de concentración adecuados para aplicaciones veterinarias, que combinan robustez y precisión para un uso continuado. Son ideales para clínicas que requieren un equipo confiable y fácil de manejar.

Estos equipos ofrecen concentraciones que van desde 0.2 a 1.2 µg/ml, ideales para aplicaciones en mucosas, piel, cavidades y tratamientos intravenosos o subcutáneos. Además, cuentan con prestaciones clave como:

  • Bombas de vacío integradas
  • Control de flujo preciso
  • Destructores catalíticos de ozono residual

En casos donde se requiera un equipo más versátil, apto tanto para uso veterinario como humano, se recomienda optar por modelos con concentraciones medias como el:

  • VERZA PRO
  • MD PRO

Todos los generadores recomendados por Oxi3 cuentan con sistemas de seguridad integrados, controles avanzados y materiales certificados, garantizando tratamientos de ozonoterapia con la máxima eficacia y protección tanto para el operador como para el paciente.

¿Querés saber más sobre ozonoterapia veterinaria?

Consultanos sin compromiso y descubrí cómo mejorar la salud de tus animales con tecnología segura y profesional.

📱 Consultanos por WhatsApp

Preguntas frecuentes al momento de adquirir tu equipo veterinario

Aunque cada vez más veterinarios y dueños de mascotas apuestan por esta terapia, es normal que surjan dudas sobre su funcionamiento, seguridad y aplicaciones. Por eso, aquí respondemos las preguntas que más se repiten para que puedas conocer a fondo esta innovadora alternativa.

¿Es seguro el tratamiento con ozono?

Sí, el tratamiento con ozono es seguro cuando se aplica correctamente por profesionales capacitados y con equipos adecuados. En medicina veterinaria, se utiliza una concentración controlada de ozono medicinal (mezcla precisa de oxígeno y ozono) que se adapta a cada paciente según su especie, peso, patología y vía de administración.

A diferencia del ozono ambiental (el que se encuentra en la atmósfera y puede resultar tóxico si se inhala en grandes cantidades), el ozono terapéutico se administra de forma local, intravenosa, subcutánea, rectal o tópica, siempre evitando su inhalación directa.

Los protocolos modernos de ozonoterapia son mínimamente invasivos y bien tolerados por perros, gatos y otros animales domésticos. De hecho, una de las grandes ventajas de este tratamiento es que reduce el uso prolongado de fármacos como antibióticos, analgésicos o corticoides, disminuyendo así los efectos adversos asociados a ellos.

¿Cómo usar un ozonizador de forma segura?

Para garantizar la seguridad del tratamiento, es fundamental:

  • Usar un generador de ozono específico para uso veterinario, como los de Oxi3, que permiten regular dosis y concentración con precisión.
  • Seguir protocolos terapéuticos avalados científicamente.
  • La ozonoterapia requiere ajustar la concentración de ozono según el tratamiento y la sensibilidad del paciente.
  • Contar con supervisión de un profesional veterinario con formación en ozonoterapia.
  • Realizar mantenimiento regular según indicaciones para garantizar que el generador funcione correctamente y sin fugas.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos con ozono?

Los efectos secundarios son muy raros y suelen ser leves y temporales. Algunos animales pueden presentar una ligera irritación local en el área tratada o una sensación de incomodidad pasajera, especialmente cuando se aplican infiltraciones intraarticulares o tratamientos tópicos. 

En el caso de la insuflación rectal, es posible que el animal experimente pequeñas flatulencias o movimientos intestinales momentáneos. No se han reportado efectos tóxicos ni reacciones alérgicas severas cuando el tratamiento es realizado bajo control profesional. La correcta selección del protocolo y la concentración de ozono son claves para evitar molestias.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de ozono?

El costo del tratamiento con ozono puede variar considerablemente, ya que depende de varios factores clave:

  • Duración total del tratamiento: Algunos protocolos requieren pocas sesiones, mientras que otros pueden extenderse durante semanas.
  • Vía de aplicación: Las aplicaciones tópicas suelen ser más accesibles, mientras que las intraarticulares o rectales pueden tener un costo más elevado debido al equipo y la preparación necesarios.
  • Tipo de afección tratada: Patologías crónicas o complejas pueden demandar mayor tiempo y recursos.
  • Frecuencia de las sesiones: A mayor frecuencia semanal, mayor será el costo acumulado del tratamiento.

En general, el valor por sesión puede ir desde precios accesibles en aplicaciones básicas hasta tarifas más elevadas en terapias especializadas. 

¿Qué animales pueden recibir ozonoterapia?

La ozonoterapia se puede aplicar en una amplia variedad de especies animales, desde mascotas comunes como perros y gatos hasta animales de gran tamaño como caballos y algunos animales exóticos. Cada especie tiene particularidades fisiológicas que requieren ajustes en la dosis y la vía de administración para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento. Los veterinarios especializados en ozonoterapia cuentan con la formación necesaria para adaptar los protocolos a las necesidades específicas de cada paciente.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí, una de las grandes ventajas del tratamiento con ozono es que puede combinarse sin inconvenientes con otras terapias convencionales y complementarias. Por ejemplo, se utiliza junto con medicamentos antiinflamatorios para potenciar el alivio del dolor, o con fisioterapia para mejorar la movilidad y acelerar la recuperación. 

En muchos casos, la ozonoterapia puede reducir la dosis o la frecuencia de otros fármacos, disminuyendo los efectos secundarios. También se emplea como coadyuvante en tratamientos quirúrgicos, ayudando a prevenir infecciones y mejorar la cicatrización. La combinación siempre debe ser supervisada por un profesional para asegurar los mejores resultados.