Ozonoterapia en perros para aliviar el dolor articular

El dolor articular es un problema que afecta a muchos perros, especialmente a medida que envejecen. Este dolor puede ser debilitante y afectar significativamente la calidad de vida de nuestras mascotas. Ver a nuestro perro sufriendo es angustiante y nos lleva a buscar tratamientos que puedan aliviar su malestar de manera efectiva y segura. Una opción innovadora que ha ganado popularidad en los últimos años es la ozonoterapia en perros.

Es un tratamiento que utiliza el ozono médico, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, para tratar diversas condiciones de salud. Aunque pueda sonar futurista, sus beneficios están bien documentados y se están explorando cada vez más en el campo de la medicina veterinaria. 

En Argentina, al igual que en muchas otras partes del mundo, los dueños de mascotas están cada vez más interesados en tratamientos naturales y menos invasivos para sus perros. La ozonoterapia se presenta como una alternativa prometedora a los medicamentos tradicionales, que a menudo vienen con una larga lista de efectos secundarios. Pero, ¿cómo puede este tratamiento ayudar a aliviar el dolor articular en perros? ¿Es realmente efectivo y seguro? Desde OXI3 exploraremos estas preguntas en profundidad.

Causas del dolor articular en perros

El dolor articular en los perros puede ser el resultado de varias condiciones médicas, algunas de las cuales son más comunes que otras. Estas condiciones pueden afectar tanto a perros jóvenes como a perros mayores, y pueden variar en gravedad desde leves hasta debilitantes. A continuación, se describen las enfermedades más comunes que pueden causar dolor articular en los perros.

Artritis

La artritis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones de los perros. Puede ser el resultado del desgaste natural asociado con el envejecimiento (artritis degenerativa) o puede ser causada por lesiones, infecciones o trastornos autoinmunes (artritis reumatoide). La artritis provoca dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones, lo que dificulta el movimiento del perro y puede afectar su calidad de vida.

Displasia de cadera

La displasia de cadera es una condición en la que la articulación de la cadera no se desarrolla adecuadamente, lo que provoca un desgaste anormal y dolor en la articulación. Es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a razas grandes y gigantes, aunque también puede ocurrir en razas más pequeñas. Los síntomas incluyen cojera, rigidez al levantarse, dificultad para subir escaleras y una marcha anormal.

Lesiones traumáticas

Las lesiones traumáticas, como fracturas, luxaciones y esguinces, pueden causar dolor articular agudo en los perros. Estas lesiones pueden ser el resultado de accidentes, caídas, colisiones con objetos o lesiones deportivas. Dependiendo de la gravedad de la lesión, el dolor puede ser temporal o crónico, y el tratamiento puede variar desde reposo y fisioterapia hasta cirugía reconstructiva.

Otras condiciones

Además de las enfermedades mencionadas, existen otras condiciones que pueden causar dolor articular en los perros, como la osteocondrosis disecante (OCD), la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, la enfermedad del disco intervertebral (IVDD) y las infecciones articulares. Cada una de estas condiciones tiene sus propias características y puede requerir un enfoque específico de tratamiento.

Los dueños y veterinarios de estas mascotas suelen identificar una serie de síntomas persistentes:

  • Cojera o dificultad para caminar
  • Rigidez al levantarse o moverse
  • Limpieza excesiva de una articulación específica
  • Cambios en el comportamiento, como irritabilidad o letargo
  • Dificultad para subir escaleras o saltar

¿Cómo funciona el ozono en la articulación?

En el campo de la medicina veterinaria, la ozonoterapia en perros se está utilizando cada vez más para tratar problemas de salud, incluyendo el dolor articular. Veamos algunas de sus funciones, con información recogida de estudios recientes como los de Portero y colaboradores (2023), Sciorsci y colaboradores (2020) y Scrollavezza (2019).

El ozono tiene propiedades únicas que lo hacen especialmente útil en tratamientos médicos veterinarios. Posee potentes efectos antiinflamatorios, analgésicos y regenerativos, que son particularmente beneficiosos para combatir el dolor articular en perros. 

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la lesión o enfermedad, pero cuando se vuelve crónica, puede causar dolor y daño adicional. El ozono actúa modulando la respuesta inflamatoria del cuerpo, disminuyendo la producción de sustancias proinflamatorias y promoviendo un entorno más saludable para la reparación de tejidos.

El ozono aumenta la flexibilidad de los glóbulos rojos y mejora la circulación sanguínea en las articulaciones. Esto permite que llegue más oxígeno y nutrientes a los tejidos, lo que puede ayudar a promover la reparación y la regeneración del cartílago.

Tiene la capacidad de reducir la percepción del dolor al interferir con las señales nerviosas que transmiten el dolor al cerebro. También mejora el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades de manera más eficaz.

Métodos de aplicación en ozonoterapia en veterinaria

La ozonoterapia en perros se puede administrar de varias formas, dependiendo de la condición específica del perro y las preferencias del veterinario.

  1. Inyecciones intramusculares o subcutáneas: Esta es la forma más común de administración. El ozono se mezcla con un líquido salino y se inyecta en el músculo o debajo de la piel del perro. La dosis y la frecuencia de las inyecciones variarán según la gravedad del dolor articular y la respuesta del perro al tratamiento.
  2. Bolsas rectales: Se introduce una bolsa con ozono en el recto del perro. El ozono se absorbe en el torrente sanguíneo a través de la mucosa rectal. Esta forma de administración puede ser útil para perros con problemas digestivos o que no toleran las inyecciones.
  3. Baños con agua ozonizada: El perro se baña en agua que ha sido enriquecida con ozono. El ozono se absorbe a través de la piel y puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor articular.
  4. Aplicación tópica: Se aplica una crema o aceite con ozono en la zona afectada. Esta forma de administración puede ser útil para el dolor articular leve o para perros que no toleran otras formas de tratamiento.

Ozonizadores: Los equipos necesarios para el veterinario

En la práctica de la ozonoterapia veterinaria, los ozonizadores son herramientas esenciales que permiten la generación controlada de ozono para su aplicación terapéutica en perros y otras mascotas. En Oxi3 ofrecemos equipos que vienen en diferentes modelos y variedades, cada uno con sus propias características y capacidades.

Un ozonizador es un dispositivo diseñado para producir ozono mediante la aplicación de energía eléctrica a una corriente de oxígeno puro. Este proceso genera una descarga eléctrica que divide las moléculas de oxígeno (O₂) en átomos de oxígeno individuales, que luego se recombinan para formar moléculas de ozono (O₃). El ozono así producido es un poderoso agente oxidante con propiedades desinfectantes, desodorizantes y terapéuticas.

Los ozonizadores digitales vienen en diferentes modelos que ofrecen un control preciso sobre la concentración de ozono administrada. Estos modelos se distinguen por su capacidad para ajustar la concentración de ozono liberada y su funcionalidad avanzada. Algunas características comunes de los modelos digitales incluyen:

  • Control de Flujo de Oxígeno: Permite regular la cantidad de oxígeno que se utiliza en el proceso de ozonización, lo que afecta directamente la concentración de ozono producida.
  • Modo Manual – Temporizado: Permite al usuario seleccionar manualmente la duración y la intensidad del tratamiento de ozonoterapia, adaptándolo a las necesidades específicas del paciente.
  • Bomba de Vacío: Algunos modelos digitales vienen equipados con una bomba de vacío que facilita la administración de ozono en forma de insuflación rectal u otras aplicaciones terapéuticas.

Los ozonizadores analógicos, por otro lado, funcionan de manera más básica y manual. Aunque ofrecen la capacidad de ajustar la concentración de ozono liberada, carecen de las características avanzadas de los modelos digitales. Algunas características de los modelos analógicos incluyen:

  • Funcionamiento Manual: El usuario controla manualmente la producción de ozono ajustando los parámetros en el panel de control del equipo.
  • Ajuste de la Concentración de Ozono: Permite al usuario seleccionar el nivel de concentración de ozono deseado para el tratamiento.
  • Modo de Operación: Similar al modo manual-temporizado de los modelos digitales, pero con controles analógicos.

La elección entre un modelo digital y un modelo analógico dependerá de las necesidades específicas del veterinario y las preferencias personales en términos de funcionalidad y facilidad de uso. ¡En Oxi3 te podemos asesorar! Contamos con más de 10 años en la fabricación y mantenimiento de generadores de ozono.

Referencias bibliográficas 

Portero, M., Villalonga, L., Hernández, M., & Pérez Díaz, C. (2023). Efficacy of Medical Ozone as an Adjuvant Treatment in Dogs with Intervertebral Disc Protusions—A Retrospective Study. Animals, 13(23), 3717.

Sciorsci, R. L., Lillo, E., Occhiogrosso, L., & Rizzo, A. (2020). Ozone therapy in veterinary medicine: A review. Research in veterinary science, 130, 240-246.

Scrollavezza, P. (2019). Use of ozone in bone pathologies of the dog. Journal of Ozone Therapy (JO3T), 3(4), 1-1.