No products in the cart.

¿Qué es el ozono?
Aunque muchas veces pasa desapercibido, el ozono (O₃) desempeña un papel crucial en distintos aspectos de nuestra vida diaria. Este gas, conocido por su capacidad para purificar y desinfectar, se utiliza cada vez más en tecnologías aplicadas al bienestar animal, la mejora ambiental en espacios cerrados y diversos procesos industriales.
A lo largo de este artículo, vamos a explorar qué es el ozono, cómo se forma, qué propiedades lo hacen único y por qué su uso controlado ha ganado protagonismo en sectores como la veterinaria, la industria agroalimentaria y los espacios domésticos. También veremos cómo se genera artificialmente, qué tipos de dispositivos existen para aprovecharlo, y qué precauciones son clave para su uso seguro y eficiente.
Ya sea en la desinfección de ambientes, el tratamiento de agua o como parte de terapias complementarias en medicina veterinaria, el ozono se ha consolidado como una herramienta poderosa que combina eficacia, sostenibilidad y versatilidad.
1) ¿Qué es el ozono (O₃)?
El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno (O₃). A diferencia del oxígeno que respiramos habitualmente (O₂), que tiene solo dos átomos, el ozono posee una configuración química que le otorga propiedades únicas, especialmente en lo que respecta a su capacidad oxidante y desinfectante.
En condiciones normales, el ozono se presenta como un gas incoloro, aunque en concentraciones elevadas puede generar un olor característico, similar al que se percibe después de una tormenta eléctrica. Esta capacidad de detección olfativa incluso en niveles bajos lo convierte en un gas fácilmente identificable.
Desde el punto de vista químico, su estructura lo vuelve altamente reactivo. Esto significa que tiende a interactuar con otras sustancias con facilidad, rompiendo enlaces moleculares, especialmente en compuestos orgánicos, bacterias, virus y microorganismos. Gracias a esta propiedad, el ozono se ha convertido en un agente eficaz para tareas de desinfección, purificación y control de olores en diversos entornos.
El ozono se encuentra de manera natural en la atmósfera terrestre, cumpliendo funciones esenciales. En la estratósfera, por ejemplo, forma una capa protectora que filtra la radiación ultravioleta del sol. Sin embargo, en contextos artificiales y controlados, también puede ser generado mediante equipos especializados, con fines técnicos, industriales o veterinarios.
2) ¿Cómo se forma el ozono?
El ozono puede formarse de manera natural o artificial, dependiendo del entorno en el que se encuentre. En ambos casos, el proceso implica la transformación de oxígeno molecular (O₂) en moléculas de ozono (O₃), pero los mecanismos y condiciones que lo permiten son distintos.
🌍 Formación natural del ozono
En la atmósfera terrestre, el ozono se genera de forma natural por acción de la radiación ultravioleta del sol. Cuando la luz solar incide sobre el oxígeno (O₂), puede romper sus enlaces moleculares, separando los átomos. Estos átomos libres luego se combinan con otras moléculas de oxígeno, formando ozono (O₃).
Este proceso ocurre principalmente en la estratósfera, donde se forma la conocida “capa de ozono”. Esta capa es fundamental para la vida en la Tierra, ya que actúa como un filtro natural que bloquea la radiación ultravioleta (UV) dañina del sol.
En la troposfera (la capa de aire que respiramos), también puede generarse ozono como resultado de reacciones fotoquímicas entre contaminantes atmosféricos, como óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs), en presencia de luz solar. Sin embargo, en este contexto, su presencia no siempre es deseable, ya que puede contribuir a la contaminación del aire.
⚙️ Formación artificial del ozono
En aplicaciones prácticas, el ozono se genera de manera controlada mediante equipos conocidos como generadores de ozono. Estos dispositivos utilizan principalmente el método de descarga eléctrica silenciosa (también llamada corona) para transformar el oxígeno en ozono.
El proceso es sencillo pero potente: se hace pasar oxígeno (ya sea del aire ambiente o concentrado) a través de un campo eléctrico de alta tensión. La energía de la descarga rompe las moléculas de O₂, separando los átomos de oxígeno. Estos, al recombinarse, forman ozono (O₃).
Otra técnica menos común pero también utilizada es la radiación ultravioleta (UV), que emplea longitudes de onda específicas para activar el oxígeno. Este método se usa generalmente en aplicaciones más pequeñas o sensibles, como la purificación de agua en laboratorios o acuarios.
3) Propiedades del ozono y su capacidad desinfectante
El ozono (O₃) es una molécula singular no solo por su estructura química, sino también por las propiedades que le confiere su composición. Su alta reactividad lo convierte en uno de los agentes oxidantes más poderosos disponibles en la naturaleza, una cualidad que se aprovecha en diversas aplicaciones técnicas, veterinarias y ambientales.
⚡ Poder oxidante
Una de las principales propiedades del ozono es su capacidad para oxidar compuestos orgánicos e inorgánicos. Esta característica lo hace especialmente eficaz en la eliminación de bacterias, virus, hongos, esporas y otros microorganismos que pueden encontrarse en el aire, en superficies o en el agua.
A diferencia de otros desinfectantes comunes, como el cloro o el amonio cuaternario, el ozono actúa rápidamente y no deja residuos químicos, ya que tras cumplir su función, se descompone naturalmente en oxígeno (O₂). Esto lo convierte en una opción segura y ecológica cuando se usa de manera controlada.
🌬️ Capacidad desodorizante
El ozono también es eficaz en la neutralización de olores. No los enmascara, como hacen algunos productos comerciales, sino que destruye las moléculas que los causan. Por eso, se utiliza frecuentemente para eliminar olores persistentes como los de mascotas, humedad, tabaco o materia orgánica en descomposición.
Esta propiedad es particularmente útil en ambientes cerrados donde se desea mantener una atmósfera limpia y agradable, como clínicas, salas de espera y espacios industriales.
💧 Mejora de la calidad del aire y del agua
Gracias a su capacidad de reaccionar con impurezas químicas y biológicas, el ozono puede mejorar significativamente la calidad del aire y del agua. En sistemas de tratamiento, se utiliza para reducir contaminantes, eliminar microorganismos y descomponer sustancias químicas complejas que otros métodos no logran abordar de manera eficaz.
En el agua, por ejemplo, el ozono puede oxidar metales pesados, pesticidas y residuos orgánicos, dejándola libre de olores, sabores y microorganismos no deseados.
🧠 Efectos biológicos controlados en la veterinaria
En contextos veterinarios, el ozono ha demostrado tener efectos biológicos beneficiosos cuando se aplica correctamente. Estudios clínicos indican que puede estimular la oxigenación celular, mejorar la circulación y apoyar procesos antiinflamatorios y cicatrizantes en animales.
4) Aplicaciones prácticas del ozono
Gracias a sus propiedades desinfectantes, oxidantes y desodorizantes, el ozono se ha convertido en una herramienta versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de entornos. A continuación, exploramos cómo se utiliza en tres áreas clave: el cuidado animal, los espacios domésticos y los procesos industriales.
🐾 Aplicación del ozono en veterinaria: ozonoterapia y desinfección
En el ámbito veterinario, el ozono cumple un doble papel: como agente de limpieza ambiental en clínicas y consultorios, y como componente de tratamientos terapéuticos complementarios en animales.

Una de sus aplicaciones más destacadas es la ozonoterapia veterinaria, una técnica que utiliza mezclas controladas de ozono y oxígeno para tratar diversas afecciones. Entre sus beneficios, se encuentran la mejora de la oxigenación tisular, la estimulación del sistema inmunológico, el control de infecciones y la aceleración de la cicatrización de heridas.
Además, en entornos clínicos, los generadores de ozono se emplean para desinfectar salas de atención y equipos médicos. Esto permite mantener un alto nivel de higiene sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.
🏠 Uso del ozono en el hogar: limpieza ambiental y bienestar
En espacios domésticos, el ozono se utiliza cada vez más como alternativa para purificar el aire, eliminar olores persistentes y desinfectar superficies y agua.
Mediante ozonizadores portátiles, es posible mejorar la calidad del aire en ambientes cerrados, especialmente en presencia de mascotas, humedad o acumulación de olores orgánicos. Su acción desodorizante es útil en habitaciones, cocinas, baños, autos e incluso en armarios. Por otro lado, los ozonizadores de agua permiten higienizar frutas, verduras, utensilios y superficies de forma rápida.
🏭 Aplicación industrial del ozono: procesos, higiene y sostenibilidad
En el entorno industrial, el ozono se ha consolidado como una herramienta eficaz para la desinfección de instalaciones, el tratamiento de aguas residuales y el control de olores. Su uso es frecuente en industrias alimentarias, farmacéuticas, ganaderas y agrícolas.
Por ejemplo, se aplica en cámaras frigoríficas para mantener productos frescos, en depósitos de agua para eliminar contaminantes, y en sistemas de ventilación para purificar el aire en grandes espacios. Todo esto sin generar residuos secundarios, lo que favorece la sostenibilidad de los procesos.
Además, algunas industrias utilizan generadores de ozono para el lavado de equipos, envases o materiales, con el fin de garantizar condiciones sanitarias óptimas sin depender de desinfectantes convencionales.
5) Generadores de ozono: ¿cómo funcionan y qué tipos existen?
Para aprovechar las propiedades del ozono de forma segura y eficaz, se utilizan dispositivos diseñados específicamente para producir este gas en concentraciones controladas. Estos equipos permiten aplicarlo en ambientes, superficies o agua, según las necesidades de cada entorno.
⚙️ ¿Cómo funcionan los generadores de ozono?
La mayoría de los generadores de ozono funcionan mediante un proceso llamado descarga eléctrica silenciosa o corona. Este método consiste en aplicar una corriente de alta tensión al oxígeno (O₂), separando sus átomos para que luego se recombinen y formen ozono (O₃).
🌬️ Ozonizadores de aire vs. ozonizadores de agua
Según su aplicación principal, los generadores de ozono se dividen en dos grandes categorías:
1. Ozonizadores de aire: diseñados para desinfectar y purificar ambientes cerrados. Ayudan a eliminar olores, moho, bacterias y partículas presentes en el aire. Son ideales para habitaciones, vehículos, clínicas, depósitos y oficinas.

👉 Ozonizador de aire para ambientes, mascotas y control de olores
2. Ozonizadores de agua: ideales para desinfección de superficies, alimentos y uso técnico.

👉 Ozonizador de agua para tu hogar
📦 Tipos de generadores disponibles
En función del volumen de producción de ozono y su aplicación específica, existen diferentes modelos:
- Domésticos: compactos, livianos y fáciles de usar. Perfectos para tareas diarias de desinfección y control de olores en el hogar.
- Portátiles: diseñados para ser transportados y usados en espacios pequeños como autos, habitaciones u oficinas.
- Industriales: equipos robustos y de alta capacidad, pensados para trabajar de forma continua en grandes superficies o procesos técnicos exigentes, como tratamiento de aguas residuales, cámaras de frío o plantas de producción.
Cada modelo varía en potencia, flujo de ozono, método de generación y tipo de instalación, por lo que es importante elegir el adecuado según el uso previsto.
🔗 Descubrí nuestros equipos!
En OXI3, contamos con una línea completa de generadores de ozono para distintas aplicaciones.
¿No sabés cuál elegir? Nuestro equipo te asesora sin compromiso para que encuentres el equipo perfecto para tu necesidad.
📲 Contactanos por WhatsApp para atención personalizada
6) ¿Qué enfermedades trata la ozonoterapia en animales?
La ozonoterapia veterinaria es una técnica complementaria que utiliza mezclas de oxígeno y ozono medicinal para el tratamiento de diversas afecciones en animales. Al aplicarse en concentraciones adecuadas y bajo supervisión profesional, esta terapia puede aportar beneficios en la recuperación de tejidos, la reducción de procesos inflamatorios y el control de infecciones.
Si bien no reemplaza los tratamientos convencionales, la ozonoterapia se integra cada vez más en protocolos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de los animales y acelerar su recuperación en casos específicos.
🐕 Principales aplicaciones clínicas
Entre las enfermedades y condiciones más comúnmente tratadas con ozonoterapia en animales se encuentran:
- Heridas crónicas o infectadas: El ozono ayuda a desinfectar la zona, estimular la regeneración de tejidos y acelerar el proceso de cicatrización.
- Infecciones cutáneas: Gracias a su acción antimicrobiana, el ozono es eficaz contra bacterias, hongos y levaduras en la piel de animales domésticos y de granja.
- Artritis y problemas articulares: Se emplea para reducir inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad en animales con afecciones articulares.
- Otitis y dermatitis: Aplicado de forma tópica o local, puede ayudar a controlar infecciones en oído externo o piel, especialmente en casos recurrentes.
- Afecciones del sistema circulatorio: En algunos casos, se utiliza para estimular la microcirculación y mejorar la oxigenación de tejidos comprometidos.
💉 Formas de administración
Dependiendo del tipo de afección y del protocolo establecido por el profesional veterinario, el ozono puede aplicarse por diversas vías:
- Tópica: En forma de aceites ozonizados, agua ozonizada o gas directamente sobre la lesión.
- Insuflaciones: En cavidades específicas, como en el caso de otitis o lesiones internas.
Es fundamental que todos estos procedimientos sean realizados por veterinarios capacitados en ozonoterapia, ya que el éxito del tratamiento depende de la correcta dosificación, frecuencia y método de aplicación.
✅ Beneficios observados
- Mejora de la oxigenación tisular
- Reducción del tiempo de recuperación en heridas
- Disminución del uso de antibióticos en algunos casos
- Apoyo al sistema inmune
- Alivio sintomático en procesos inflamatorios crónicos
7) Seguridad en el uso del ozono
El ozono es una herramienta poderosa para la desinfección, purificación y tratamiento en múltiples contextos, pero como todo agente químico activo, su eficacia está directamente ligada a un uso responsable.
✅ Recomendaciones generales para un uso seguro
- Utilizá equipos certificados y de fabricantes reconocidos.
- Leé y respetá siempre las instrucciones del fabricante.
- Ventilá adecuadamente los ambientes después de cada tratamiento con ozono.
- Consultá a un profesional veterinario si querés aplicar ozonoterapia en tus animales.
- Para aplicaciones industriales, asegurate de contar con asesoramiento técnico y normativas de seguridad vigentes.
8) ¿Dónde comprar un generador de ozono?
Si estás considerando incorporar el ozono a tus procesos de desinfección, purificación o tratamiento veterinario, contar con el equipo adecuado es fundamental. Elegir un generador de ozono de calidad te garantiza seguridad, eficiencia y resultados óptimos según el entorno en el que lo vayas a utilizar.

En OXI3, somos una empresa argentina con más de 10 años de experiencia en la fabricación, venta y asesoramiento técnico de generadores de ozono. Nuestros productos están diseñados para adaptarse a distintos tipos de usuarios, desde hogares y clínicas veterinarias hasta industrias con requerimientos complejos.
🤝 Asesoramiento personalizado y soporte técnico
Sabemos que cada situación requiere un enfoque diferente. Por eso, ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir el equipo más adecuado para tu aplicación específica. Nuestro equipo técnico está disponible para responder todas tus consultas y brindarte acompañamiento desde la compra hasta la instalación.
Además, contamos con soporte técnico local y disponibilidad de repuestos, lo que asegura que tu inversión esté respaldada a largo plazo.