Qué es la Ozonoterapia?

La ozonoterapia ha demostrado ser segura y efectiva en algunos estudios, y ha sido utilizada en muchos países durante décadas. Ya son muchos los profesionales de la veterinaria que aprovechan los efectos beneficiosos de los ozonizadores, sobre todo cuando se trata de afecciones crónicas.

A continuación, te mostramos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la ozonoterapia, la función de un ozonizador, sus aplicaciones y las diversas formas en que se puede aprovechar.

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia es un enfoque veterinario alternativo que utiliza ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3), con el objetivo de promover la salud y tratar diversas condiciones médicas en animales.

La ozonoterapia veterinaria es un tratamiento que debe ser realizado por un profesional veterinario y la generación de ozono debe producirse en el momento en que va a ser administrado al paciente, a través de los llamados “ozonizadores” o “generadores de ozono”.

En las últimas décadas, se han explorado diversas aplicaciones y se han observado algunos resultados prometedores no sólo en las investigaciones científicas sino también en la práctica diaria de muchos veterinarios.

¿Qué es el ozono?

El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno, que tiene un efecto terapéutico muy amplio y eficaz en el organismo. Cuando introducimos ozono en el organismo, se produce una primera reacción química llamada ozonólisis, la cual desencadena una serie de reacciones metabólicas cuyos productos finales son los que realmente generan los efectos beneficiosos.

El primer reporte sobre la aplicación práctica del ozono, debido a su poderoso efecto antimicrobiano, fue en 1860 al utilizarlo en la potabilización de las Aguas Municipales del Principado de Mónaco. A lo largo del siglo XX, se empezó a explorar su uso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, infecciosas y degenerativas en animales.

Es desde entonces que el uso de los ozonizadores veterinarios se viene difundiendo cada vez más alrededor del mundo, con sostenido desarrollo, investigación y rigurosidad científica.

¿Cómo se administra la ozonoterapia en perros, gatos o animales grandes?

La ozonoterapia en perros, gatos u otros animales, se puede administrar de varias maneras, dependiendo de la condición que se esté tratando.

Una de las técnicas comunes es la insuflación rectal, donde el ozono se introduce en el recto del animal a través de un dispositivo especializado. Este método se emplea para tratar problemas gastrointestinales y condiciones sistémicas.

Otra opción es la autohemoterapia ozonizada, que implica extraer una pequeña cantidad de sangre del animal, mezclarla con ozono y luego reintroducirla en el cuerpo. Se evidenció que este proceso estimula el sistema inmunológico y mejora la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y otras enfermedades.

En casos de afecciones dermatológicas, se recurre a la aplicación tópica de aceites ozonizados. Estos se aplican directamente en la piel para aprovechar los posibles beneficios del ozono en el sitio específico.

Además, en condiciones musculoesqueléticas o inflamatorias, se pueden administrar inyecciones locales de ozono en áreas específicas del cuerpo del animal.

Para animales más grandes, como es el caso de la ozonoterapia en caballos, se ha explorado la posibilidad de administrar ozono mediante inhalación, utilizando equipos especializados que permiten al animal inhalar concentraciones controladas de ozono.

Es esencial subrayar que antes de considerar la ozonoterapia para animales, se debe realizar una evaluación exhaustiva por parte de un veterinario experimentado.

¿Cómo se realizan los tratamientos de ozonoterapia veterinaria?

Para los tratamientos de ozonoterapia deben emplearse Equipos Generadores de Ozono, que están especialmente diseñados para generar el ozono a partir de oxígeno.

Dependiendo de la patología de base y el estado particular de cada animal, pueden emplearse una o más técnicas de aplicación combinadas. Existen diferentes formas de administración, las cuales son evaluadas por el profesional a cargo.

A su vez, muchos centros veterinarios comienzan a usar un ozonizador veterinario en sus instalaciones. Puede aplicarse en pequeñas concentraciones, para la desinfección de espacios compartidos. O también en concentraciones altas, como un esterilizador de quirófanos y materiales.

¿Cómo actúan los ozonizadores en el organismo del animal?

La función primordial de la ozonoterapia en perros u otros animales se basa en el alto poder de oxidación y oxigenación del ozono.

En general, la ozonoterapia veterinaria hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizándolos y retardando el deterioro que se va produciendo con el envejecimiento. Gracias a estas propiedades, el ozono puede aplicarse en varias enfermedades y es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos, duraderos y mejores.

Incrementa el metabolismo del oxígeno, aumentando su absorción y liberación por los glóbulos rojos a los tejidos, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación celular. Debido a esta propiedad es efectivo en enfermedades vasculares: cerebrales, coronarias, arteriales y venosas periféricas.

El ozono que genera un ozonizador se considera un revitalizante de los sistemas de defensa naturales de las células y estimulante de las enzimas que condicionan la correcta nutrición de las células, por lo cual retarda el envejecimiento de las mismas.

¿La ozonoterapia en animales tiene efectos colaterales?

El uso de ozonizadores no posee efectos colaterales ni toxicidad si el ozono es empleado en dosis controladas y vías adecuadas.

La Ozonoterapia veterinaria en Argentina es compatible con cualquier otro tratamiento convencional. No produce hábitos ni secuelas por cuanto el ozono se genera a partir de un elemento natural (Oxígeno) y con el correr del tiempo, vuelve a su estado original.

¿Cuáles son los efectos beneficiosos de la ozonoterapia?

Un ozonizador veterinario que se utiliza de forma profesional y prudente, puede llegar a ofrecer grandes utilidades para la salud. Muchas mascotas se ven beneficiadas en su calidad de vida, gracias a los efectos positivos que produce, como los que mencionamos a continuación:

  • Acelera el uso de la glucosa por parte de las células, de ahí su uso en animales diabéticos.
  • Regula el estrés oxidativo celular (anti radicales libres). De esta forma, mejora el metabolismo del oxígeno. 
  • Posee un efecto germicida: bactericida, viricida, micocida, parasiticida. Por eso, se considera un poderoso anti infeccioso.
  • Tiene una acción regenerativa sobre células y tejidos promoviendo la cicatrización de úlceras, escaras y heridas.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Es analgésico y antiinflamatorio.

¿La ozonoterapia reduce el dolor de los animales?

Así es. Una de las soluciones más valiosas del uso de ozonizadores veterinarios es la reducción del dolor. Esto se logra gracias a sus efectos analgésicos y anti inflamatorios.

Es un poderoso analgésico debido a que bloquea la liberación de péptidos nociceptivos, que son sustancias que intervienen en la sensación de dolor. Y además, es también un anti inflamatorio ya que Efecto regula la producción de sustancias que intervienen en el proceso inflamatorio.

Son estas propiedades, las que hacen que la ozonoterapia veterinaria argentina sea una terapéutica aplicable a numerosas enfermedades, obteniendo excelentes resultados.

¿Cuánto cuesta la ozonoterapia?

Para profesionales interesados en incorporar ozonoterapia en sus prácticas y que estén considerando la adquisición de ozonizadores veterinarios, es fundamental tener en cuenta varios factores que influirán en el costo inicial de implementación.

El precio varía según la marca, modelo y capacidad, ya que los equipos de ozonoterapia poseen diferentes características, funciones y tamaños.

Además del costo del ozonizador en sí, muchos veterinarios se preocupan también por otros gastos asociados con la implementación de la ozonoterapia. Es importante que sepas que en OXI3 contamos con un asesoramiento personalizado, continuo y que se incluye con la adquisición de alguno de nuestros ozonizadores veterinarios.

En cuanto a los dueños de mascotas, el costo de la ozonoterapia puede variar según diversos factores, incluyendo la ubicación geográfica, la clínica veterinaria, la condición específica del animal y el tipo de tratamiento necesario.