No products in the cart.

Acerca de la Ozonoterapia
La ozonoterapia es, como su nombre lo indica, una terapia que utiliza Ozono (O3). Es un tratamiento completamente natural en el que se utiliza un generador para ozonoterapia, que proporciona un efecto terapéutico estimulando la capacidad de autoreparación orgánica.
En la ozonoterapia, el ozono es utilizado como esterilizador, desinfectante, bactericida, cicatrizador y antiviral, además de poseer propiedades antiinflamatorias y analgesicas. Normalmente se aplica con el objetivo de calmar diferentes patologías que causan dolores e inflamaciones.
Este tratamiento se encuentra en evolución por los beneficios que se obtienen cuando se aplica a distintas patologías. En los últimos años se ha vuelto una terapia muy reconocida. Gran cantidad de pacientes han hallado una alternativa en la cura y prevención de malestares y enfermedades.
En general, no existen contraindicaciones y no genera efectos negativos en el cuerpo como si lo hacen muchos medicamentos. Tampoco es que la terapia compite con ellos, ya que se plantea como una alternativa complementaria a los tratamientos convencionales.
Podemos mencionar algunos tratamientos específicos donde trabajan en una acción sinérgica; tratamiento para la retinosis pigmentaria, glaucoma, la atrofia del nervio óptico y en los accidentes vasculares cerebrales.
Ozonoterapia: ¿Cómo se aplica?
Lo primero y principal a tener en cuenta en ozonoterapia, es que debe ser aplicada por profesionales especializados, que tengan experiencia y buen manejo de la práctica.
En cuanto al número de sesiones y vía utilizarse, dependerá de la persona y su organismo, la enfermedad o afección y el profesional a cargo. Este irá viendo la evolución de cada caso, variando así la concentración y la forma en que se aplica el ozono.
Las vías de aplicación de la ozonoterapia son:
Agua ozonizada
Se utiliza para limpiar heridas y quemaduras. Internamente sirve para tratamientos sobre trastornos gástricos e intestinales.
Aceite ozonizado
Esta es la via quizas menos invasiva, aplicando sobre la piel un aceite con ozono. Suele utilizarse en casos de infecciones, ulceras, heridas de difícil cicatrización, etc.
Auto Hemoterapia Menor
En este caso se extrae una pequeña cantidad de sangre, se ozoniza con el uso de un ozonizador o generador de ozono, para luego ser aplicada lenta y suavemente sobre el músculo. Suele utilizarse para tratamiento de alergias o para estimular las defensas del cuerpo (utilizándose como una autovacuna).
Auto Hemoterapia Mayor
Primero se extrae sangre del paciente. Esta sangre es ozonizada, para luego ser transfundida nuevamente al paciente.
El efecto terapéutico es amplio ya que ayuda al sistema inmune, mejorando así las defensas. Se utiliza para casos de hernias de disco, contracturas, desgarros, problemas circulatorios, infecciones, inmunodeficiencias y procesos inflamatorios. Sirve para revitalizar en general el cuerpo y aliviar dolores mejorando la circulación.
Es la tecnica mas comun para enfermedades graves como artritis, herpes, cáncer, problemas cardiacos, diabetes, anemia y otras enfermedades autoinmunes.
Inyección intraarticular
Se realiza sobre las articulaciones afectadas directamente.
Insuflación rectal
Se insufla ozono en la vía rectal, a través de una sonda.
Aplicación por bolsa (gasificación externa, Bagging)
Utilizando una bolsa de plástico se rodea la zona que se quiere tratar. Luego se insufla en el interior ozono y se deja actuar determinado tiempo.
Esta técnica es utilizada para patologías vasculares, úlceras, gangrenas instauradas, cicatrices, desinfección de heridas abiertas, lesiones postoperatorias, herpes, pie diabéticos.
Sueros Ozonizados
En un circuito cerrado, se ozoniza determinado volumen de suero que será transfundido al paciente.
Los beneficios son similares a la auto hemoterapia mayor.
Beneficios de la Ozonoterapia
El paso del tiempo, la falta de ejercicio adecuado, la mala alimentación y el estrés repercuten en el desempeño de las células del cuerpo, afectando su capacidad de cumplir con sus funciones. Esto genera un desequilibrio por la falta de oxigenación correcta, que muchas veces ocasiona enfermedades.
A través de los tres átomos de oxígeno que posee el ozono, se produce en el organismo un efecto de oxigenación. Se amplía, de esta manera, la capacidad de la sangre de absorber y transportar oxígeno a todo el cuerpo. Resultando en una mayor circulación y mejora de todas las funciones celulares en general.
Esta terapia provoca una revitalización de las células y órganos, estimulando las defensas inmunológicas a nivel celular como humoral.
Al oxigenar el organismo, se produce un efecto de regeneración, ayudando a cicatrizar lesiones de difícil recuperación y ulceraciones de todo tipo, en articulaciones, estética y otras.
Se genera tambien un efecto analgesico y antiinflamatorio, neutralizando los mediadores inflamatorios y disminuyendo la sensibilidad de las terminaciones nerviosas.
Es considerado también germicida, es decir que inactiva o elimina bacterias y gérmenes patógenos. También posee propiedades antioxidantes, previniendo el estrés oxidativo, retardando el envejecimiento prematuro, y el síndrome de la fatiga crónica.
Los casos que pueden atenderse son muchos y variados desde acné, celulitis, jaqueca, depresión hasta artritis reumatoidea, artrosis, diabetes, fatiga crónica, fibromialgia, hernia de disco, lumbalgia, parkinson, cáncer, cirrosis hepática, esclerosis múltiple, gastritis, impotencia sexual, insuficiencia respiratoria, lupus eritematoso sistémico (LES), entre muchas otras.