No products in the cart.

Análisis del efecto bactericida del Ozono en bacterias multirresistentes
En el campo de la medicina veterinaria, los avances tecnológicos son esenciales para enfrentar desafíos crecientes, como el aumento de infecciones multirresistentes y la necesidad de tratamientos eficaces que reduzcan la dependencia de los antibióticos tradicionales.
El uso de generadores de ozono en clínicas veterinarias se ha consolidado como una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de las mascotas. Este avance responde a las extraordinarias propiedades del ozono como agente germicida, bactericida, viricida y fungicida, que lo convierten en una solución efectiva para tratamientos terapéuticos y procesos de desinfección.
Desde equipos digitales de alta precisión hasta opciones analógicas más accesibles, estos dispositivos están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada clínica veterinaria, garantizando resultados efectivos y seguros.
La resistencia antimicrobiana: Una preocupación común
La resistencia a los antimicrobianos se ha informado y documentado desde 1929 y está relacionada con el uso indiscriminado de fármacos como los antibióticos.
Este fenómeno ocurre cuando los microorganismos, como bacterias, hongos, virus y parásitos, desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los medicamentos diseñados para eliminarlos. Como consecuencia, las infecciones comunes se vuelven más difíciles de tratar, aumentando el riesgo de complicaciones graves, costos médicos elevados y, en algunos casos, la muerte.
Los datos son alarmantes: infecciones provocadas por bacterias multirresistentes, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) o Pseudomonas aeruginosa, están en aumento. Estos microorganismos no solo comprometen la efectividad de los tratamientos, sino que también limitan las opciones terapéuticas disponibles, obligando a recurrir a fármacos más costosos o tóxicos.

En este contexto, es crucial buscar alternativas que complementen y reduzcan la dependencia de los antimicrobianos tradicionales.
Se sabe que el ozono, al ser un agente altamente oxidante, provoca la lisis de las membranas celulares, con la consecuente muerte celular. Por lo tanto, actúa oxidando materiales biológicos y tiene un poder bactericida más rápido que el cloro. Ya se ha demostrado que solo unos minutos de exposición al gas ozono, generado con equipos de ozonoterapia para tal fin, son suficientes para que los hongos (y sus esporas), las bacterias y los virus se inactiven.
Estudio de Tormin et al. (2016)
En este contexto, el objetivo del estudio de Tormin et al. (2016) fue evaluar el poder bactericida del ozono gaseoso en bacterias multirresistentes: Staphylococcus aureus, Acinetobacter baumannii, Enterococcus faecalis resistente a vancomicina y Pseudomonas aeruginosa.
Para la metodología del estudio, suspensiones de Pseudomonas aeruginosa (cepa multirresistente), Staphylococcus aureus (ATCC 43300 MRSA), Enterococcus faecalis (ATCC 51299 VRE) y Acinetobacter baumannii (cepa multirresistente) conteniendo 108 UFC / ml de bacterias en una escala de 0,5 McFarland y 500 ml de agua estéril bidestilada helada realizamos infusiones de ozono gaseoso a concentraciones de 10 µg / ml, 4 µg / ml y 3 µg / ml, durante 2 y 4 minutos.
Se recogió una muestra de 1 ml de la solución y se colocó en viales de Hemobac trifásicos. Los matraces se incubaron a 36ºC durante 7 días y las colonias se leyeron cada 24 horas de incubación por un período de 7 días.
Resultados obtenidos
Entre los resultados obtenidos, se pudo observar que luego de 4 minutos de infusión de ozono gaseoso, utilizando un generador de ozono que emitía una concentración de 10 µg / ml no hubo crecimiento bacteriano en las lecturas de 48 horas y luego de 7 días. A concentraciones de 4 µg / ml y 3 µg / ml, observamos crecimiento bacteriano, aunque a concentraciones más bajas, mostrando una acción bactericida parcial.
Así, los autores concluyeron que el ozono tiene un efecto bactericida sobre las bacterias multirresistentes, siendo este efecto proporcional a la concentración y al tiempo de exposición.
Cabe destacar la importancia de las concentraciones generadas por el equipo generador de ozono, a fin de obtener resultados cualitativos.
Implicaciones en ozonoterapia veterinaria
La creciente amenaza de infecciones multirresistentes en medicina veterinaria plantea un desafío sustancial para los profesionales de la salud animal. En este contexto, los hallazgos del estudio de Tormin et al. (2016) sobre la eficacia de la ozonoterapia en animales adquieren una relevancia crucial.
Al actuar como agente bactericida, ofrece una complementación prometedora a los tratamientos convencionales que enfrentan limitaciones significativas debido a la resistencia a los antimicrobianos.
Dada la rapidez con la que el ozono inactiva hongos, bacterias y virus, este enfoque terapéutico podría revolucionar la forma en que abordamos las infecciones en animales, mejorando la eficacia del tratamiento y reduciendo la dependencia de antibióticos tradicionales.

Es crucial destacar la relevancia de las concentraciones específicas de ozono generadas por los equipos diseñados para este propósito. La dosificación precisa se convierte en un factor determinante para garantizar resultados cualitativos confiables. Los profesionales veterinarios deben considerar cuidadosamente estos parámetros al implementar la ozonoterapia para perros y gatos en su práctica clínica, adaptándolos a las necesidades específicas de cada paciente.
Tomemos algunos ejemplos:
- Afecciones como dermatitis bacterianas o fúngicas responden favorablemente al uso tópico de ozono, que actúa eliminando microorganismos resistentes y favoreciendo la cicatrización.
- Las heridas quirúrgicas complicadas o las úlceras por presión, comunes en animales mayores o con movilidad reducida, mejoran significativamente con lavados ozonizados o aplicaciones de ozono gaseoso.
- Trastornos como la bronquitis crónica o infecciones respiratorias severas pueden ser tratados con insuflaciones controladas de ozono, que mejoran la oxigenación y disminuyen la carga microbiana en las vías respiratorias.
Recomendaciones para adquirir generadores de ozono certificados
En OXI3, somos líderes en el diseño, fabricación y reparación de equipos generadores de ozono en Argentina. Sabemos que los generadores certificados aseguran un rendimiento constante y cumplen con los estándares necesarios para aplicaciones terapéuticas en veterinaria. Además, la capacitación adecuada del personal es esencial para garantizar un uso seguro y efectivo.
Conocé alguno de los modelos que ofrecemos en nuestra empresa:
- Modelos digitales (Zenit, Verza, Lite, MD): Ofrecen control avanzado sobre la concentración de ozono, modos manuales o temporizados, y bombas de vacío para aplicaciones precisas. Son ideales para tratamientos avanzados que requieren alta precisión.
- Modelos analógicos (AC50, AC100, AC200): Más simples, con ajustes manuales y concentraciones variadas. Perfectos para clínicas que buscan equipos funcionales y económicos.
Beneficios de usar equipos especializados para la terapia de ozono para perros y gatos
- Versatilidad en concentraciones: Desde bajas (0.2 µg/ml) hasta altas (80 µg/ml), según las necesidades terapéuticas.
- Compactos y portátiles: Pesos entre 1.5 y 4 kg, ideales para espacios reducidos.
- Facilidad de uso: Controles intuitivos, leds indicadores y modos temporizados.
Nuestro equipo ofrece asesoramiento técnico y capacitación para garantizar que tu clínica aproveche al máximo las capacidades del generador de ozono, manteniendo la seguridad y eficacia en los tratamientos.
Fuente:
TORMIN, S.C. et al. Análisis del efecto bactericida del ozono sobre bacterias multirresistentes. Arq Med Hosp Fac Cienc Med Santa Casa São Paulo, São Paulo, v.61, n.3, p.138-141, 2016.