No products in the cart.

Análisis del efecto bactericida del Ozono en bacterias multirresistentes
La resistencia a los antimicrobianos se ha informado y documentado desde 1929 y está relacionada con el uso indiscriminado de estos fármacos.
Estudios recientes en Europa han demostrado que anualmente unos 4 millones de pacientes se ven afectados por infección nosocomial asociada a transmisión por parte de los profesionales sanitarios, con una tasa de mortalidad del 1% (40.000 muertes / año), con un gasto anual de 10 mil millones de dólares.
Se sabe que el ozono, al ser un agente altamente oxidante, provoca la lisis de las membranas celulares, con la consecuente muerte celular. Por lo tanto, actúa oxidando materiales biológicos y tiene un poder bactericida más rápido que el cloro. Ya se ha demostrado que solo unos minutos de exposición al gas ozono, generado con equipos generadores de ozono para tal fin, son suficientes para que los hongos (y sus esporas), las bacterias y los virus se inactiven.
Estudio de Tormin et al. (2016)
En este contexto, el objetivo del estudio de Tormin et al. (2016) fue evaluar el poder bactericida del ozono gaseoso en bacterias multirresistentes: Staphylococcus aureus, Acinetobacter baumannii, Enterococcus faecalis resistente a vancomicina y Pseudomonas aeruginosa.
Para la metodología del estudio, suspensiones de Pseudomonas aeruginosa (cepa multirresistente), Staphylococcus aureus (ATCC 43300 MRSA), Enterococcus faecalis (ATCC 51299 VRE) y Acinetobacter baumannii (cepa multirresistente) conteniendo 108 UFC / ml de bacterias en una escala de 0,5 McFarland y 500 ml de agua estéril bidestilada helada realizamos infusiones de ozono gaseoso a concentraciones de 10 µg / ml, 4 µg / ml y 3 µg / ml, durante 2 y 4 minutos.
Se recogió una muestra de 1 ml de la solución y se colocó en viales de Hemobac trifásicos. Los matraces se incubaron a 36ºC durante 7 días y las colonias se leyeron cada 24 horas de incubación por un período de 7 días.
Resultados obtenidos
Entre los resultados obtenidos, se pudo observar que luego de 4 minutos de infusión de ozono gaseoso, utilizando un generador de ozono que emitía una concentración de 10 µg / ml no hubo crecimiento bacteriano en las lecturas de 48 horas y luego de 7 días. A concentraciones de 4 µg / ml y 3 µg / ml, observamos crecimiento bacteriano, aunque a concentraciones más bajas, mostrando una acción bactericida parcial.
Así, los autores concluyeron que el ozono tiene un efecto bactericida sobre las bacterias multirresistentes, siendo este efecto proporcional a la concentración y al tiempo de exposición.
Cabe destacar la importancia de las concentraciones generadas por el equipo generador de ozono, a fin de obtener resultados cualitativos.
TORMIN, S.C. et al. Análisis del efecto bactericida del ozono sobre bacterias multirresistentes. Arq Med Hosp Fac Cienc Med Santa Casa São Paulo, São Paulo, v.61, n.3, p.138-141, 2016.