Ozono en la producción orgánica

En los Estados Unidos, el Programa Organico Nacional (NOP National Organic Program) es el marco normativo federal que rige los alimentos orgánicos. Es también el nombre de la organización en el Departamento de Agricultura (USDA), responsable de administrar y aplicar el marco reglamentario.

Regulaciones

La Ley de Producción de Alimentos Orgánicos de 1990 (7 USCA B 6501-22) requiere que el USDA elabore normas nacionales para los productos orgánicos. La norma final de NOP primero fue publicada en el Registro Federal en 2000 y se encuentra en el Código de Regulaciones Federales de EE. UU. en 7 CFR Parte 205

NOP

El NOP abarca los productos agroalimentarios frescos y procesados, incluidos los cultivos y el ganado. También abarca los productos no alimenticios que pueden venderse como orgánicos, incluyendo fibras naturales (por ejemplo: de algodón orgánico), Salud y belleza (por ejemplo: shampoo orgánico) que también pueden ser etiquetados orgánicos si cumple con NOP.

El Programa Orgánico Nacional creció de menos de doce empleados totales en 2008 a aproximadamente treinta en 2010. A partir de abril de 2011, opera en tres divisiones: Normas, Acreditación y Actividades Internacionales (AIA), y Cumplimiento y Ejecución.

Regulaciones NOP abarcan en detalle todos los aspectos de la producción, elaboración, entrega y venta al por menor.
En el marco del NOP, los agricultores y los procesadores de alimentos que deseen utilizar la palabra “orgánico”, en referencia a sus negocios y productos, deben ser certificados como orgánicos.
Un sello orgánico del USDA identifica productos con al menos un 95% de ingredientes orgánicos.

El NOP es responsable de administrar y hacer cumplir el marco regulador de las normas orgánicas.
Las regulaciones NOP cubren en detalle todos los aspectos de la producción de alimentos, procesamiento, distribución y venta. En su regulación existen tres niveles de alimentos orgánicos a saber:

  • 100% orgánico – Productos hechos enteramente con ingredientes orgánicos certificados y métodos.
  • Orgánicos – Productos con al menos un 95% de ingredientes orgánicos
  • Hecho con ingredientes orgánicos – Productos que contienen un mínimo de 70% de ingredientes orgánicos

Solo los alimentos que se clasifican como 100% orgánico, u orgánico (95%), se les permite mostrar la etiqueta del USDA Orgánica del producto a los consumidores.

Existen varios reglamentos y normas que dictan que ingredientes se pueden utilizar para los productos alimenticios orgánicos. El ozono puede ser utilizado en algunas aplicaciones orgánicas, que ya se encuentran reguladas por NOP

Ozono, como ingrediente orgánico

El ozono puede ser utilizado como un ingrediente en alimentos orgánicos. Sin embargo, estos alimentos no serán capaces de mantener una calificación “100% Orgánica”. Solo se permitirá la certificación “Orgánico” que también pueden ser etiquetados orgánicos si cumple con NOP.

El Programa Organico Nacional creció de menos de doce empleados totales en 2008 a aproximadamente treinta en 2010. A partir de abril de 2011, opera en tres divisiones:
Normas, Acreditación y Actividades Internacionales (AIA), y Cumplimiento y Ejecución.

Ozono, como sanitizante de superficies

Los generadores de ozono pueden ser utilizado en la elaboración de alimentos, la distribución, y centros de venta como un sanitizante de superficies, que se encuentren en contacto con alimentos.
Se hace referencia al respecto en el CRF 205.605.